Category: Cultura

Acta del jurado del XI Certamen Internacional de Poesía Fantástica miNatura 2019 Carmen Rosa Signes Urrea 8 junio, 2019

Por: Carmen Rosa Signes Urrea

tomado del blog Claustrofobias

Reunidos los votos del Jurado del X1 Certamen Internacional de Poesía Fantástica miNatura 2019, formado por:

  1. Licenciada Barbara Euridice Blas Romero  (Narradora y poeta, México)
  2. Manel Aljama (Narrador, España)
  3. Carmen Rosa Signes U. (Narradora, España)
  4. Ricardo Acevedo Esplugas (Poeta y narrador, Cuba)

Tras la lectura de los 85 poemas presentados, que provenientes de diferentes nacionalidades, a saber:

  • 1 Alemán
  • 15 Argentinos
  • 5 Chilenos
  • 8 Colombianos
  • 5 Cubanos
  • 2 Ecuatorianos
  • 1 Salvadoreño
  • 21 Españoles
  • 1 Estadounidense
  • 2 Italianos
  • 1 Italo-Argentino
  • 1 Marroquí
  • 9 Mexicanos
  • 1 Nicaragüenses
  • 3 Peruanos
  • 2 Boricuas (Puertorriqueños)
  • 1 Rumano
  • 1 Ucraniano
  • 2 Uruguayos
  • 3 Venezolanos

Un año más, el jurado señala la dificultad que ha supuesto la selección del grupo representativo del que salió el poema ganador en esta edición del certamen. Felicitamos a todos los participantes por el interés prestado y naturalmente les invitamos a que sigan presentándose a nuestras convocatorias.

En breve verá la luz el dossier especial de la Revista Digital miNatura dedicado al XI Certamen Internacional de Poesía Fantástica miNatura 2019 (Revista Digital miNatura 168) en la que serán publicados tanto el poema ganador como los finalistas, un número especial que contará con la colaboración de un excelente ilustrador. Tanto el ganador de este certamen como los finalistas recibirán por correo electrónico, a la dirección que nos han facilitado, diploma acreditativo de su participación en el concurso.

El jurado del XI Certamen Internacional de Poesía Fantástica miNatura 2019 proclama como ganador del certamen el poema:

ENTRE SOLES Seudónimo: Herman Autora: María Cristina Martínez Herrera (Cuba)

En palabras de Ricardo Acevedo Esplugas: Stanislaw Lem nos habla de… “Un dios cuyo martirio no significa redención, que no pretende salvar a nadie, ni está al servicio de nada, sino que simplemente está”. Entre soles no nos habla de un mundo  genocida, sino una filosofía que integra las matemáticas y otras ciencias en sus consideraciones sobre la naturaleza del hombre, la teoría de la evolución, la existencia de vida y el carácter infinito y, a la vez limitado, del conocimiento: “Vuestro conocimiento puede ser infinito, aunque tan solo humano. De ello se deduce que los conocimientos adquiridos igualarían a todos los tipos de Inteligencia únicamente en un mundo que durara infinitamente, porque solo en uno de estas características las paralelas pueden encontrarse en el infinito”, afirma María Cristina Martínez Herrera. Solaris (o Entre soles) también es consciente de sus limitaciones: no pretende disponer de una sabiduría total, sino únicamente de una perspectiva más amplia. Es un poema envolvente que atrapa al lector consiguiendo hacer fácil lo difícil. Un viaje al complicado mundo de Lem, haciendo que su obra más representativa esté al alcance de todos.

Así mismo el Jurado decide hacer mención de la calidad de los siguientes poemas finalistas (orden alfabético según apellido del autor/a):

  • LA VOZ DEL VACÍO Seudónimo: Gorbovski Autor: Carlos A. Duarte Cano (Cuba)
  • MÁS FUERTE QUE EL MIEDO Seudónimo: Richarddi Autor: Juan Pablo Goñi Capurro (Argentina)
  • MELANCOLÍA DE PERSÉFONE Seudónimo Los Fantasmas de Korad Autor. Milho Montenegro (Cuba)
  • PALABRAS DESDE EL VÓRTICE Seudónimo: Belerofonte Autor: José Olmedo López-Amor (España)
  • FANTASMAS Seudónimo: Fedra Autora: Susana Angélica Orden (Argentina)
  • VIAJEROS DEL TIEMPO. LA VIDA ES UN BUCLE MORTAL Seudónimo: George Simurg Autor: Pedro Pujante (España)
  • METAMORFOSIS Seudónimo: Rubén Tournier Autor: Alvaro Fernando Solar Utrera (Alemania)
  • AJENO Seudónimo: Yoh Omega Autor: Dante Vázquez Maldonado (México)

Nuestro más sincero agradecimiento por la buena acogida que sigue teniendo el certamen que viene a confirmar el interés que la poesía fantástica tiene entre los poetas contemporáneos y que queda evidenciada por la calidad de las obras presentadas. Os esperamos el año próximo en la edición número 12 de este certamen.

Gracias a todos.

Ricardo Acevedo Esplugas
Carmen Rosa Signes Urrea
Directores de la Revista Digital miNatura
San Juan de Moró a 19 de mayo de 2019

Normalmente, niña

Tomado del blog Letra Joven

por rodoguanabacoa

Por Rodolfo Romero Reyes

No es solo su ritmo contagioso, la creatividad de sus letras, el uso de nuevos códigos comunicativos o la frescura de sus videos musicales. Algo adicional le garantiza al reguetón la trascendencia: su arte para rimar.

Los decimistas pusieron la parada bien alta. Su obra presume: 10 versos, 8 sílabas cada uno, rimas consonantes perfectas: primero, con cuarto y quinto; segundo con tercero. Los autores de sonetos hicieron otro tanto. ¡Pobres poetas de versos libres, intensos, dramáticos, sublimes, pero sin destreza para los finales exactos!

Por eso los iniciadores, los padres del género, no perdieron tiempo en licencias poéticas y apostaron por rimar a toda costa. Don Omar, optaba desde un inicio por rimas fáciles: «Subió el balón, / cuidao ahí domina Don. / Amárrate los tenis, comenzó la acción. / Control total de la situación / pues no es lo mismo que driblees tú, a que la baje Don». Incluso, en esa misma canción «Donqueo», lograba rimas en ¿inglés?: «Hey, sorry por el turnover. / No lo viste venir, te maté en el crossover. / Si me empata, aunque lo dudo, nos vamos al over».

Por su parte, Daddy Yankee, en aquel tema que constituyó himno regional en Cuba, Puerto Rico, República Dominicana —«La gasolina»—, apostó por una rima para nada fácil y logró componer: «Ella prende la turbina. / No discrimina. / No se pierde ni un party de marquesina. / Se acicala, va pa´ la esquina. / Luce tan bien que hasta la sombra le combina. / Asesina, / me domina. / Janguea en carro, motoras y limusina. / Llena su tanque de adrenalina / cuando escucha reguetón en la cocina».

Sin embargo, él también fue víctima del mercado y terminó jugándonos cabeza con rimas bastante forzadas como: «Seguroski, cabroski, que todas las gatas se agarren los meloski, (…) esta noche nos fuimos al garetoski».

Con el paso del tiempo se notó cierto declive en las composiciones foráneas. En la canción «Ay, mi Dios», de Yandel, El Chacal, Chino y Pitbull; este último optó por el facilismo al rimar con ¿la misma palabra?: «Te deseo lo mejor, que todo sea perfecto; / tú no puedes con mi vida, bueno, mami, perfecto, / qué tú quieres que te diga que yo soy perfecto».

En el ámbito nacional no podíamos quedarnos atrás. En el afán por lograr rimas consonantes que resultasen insuperables nos inclinamos por terminaciones difíciles. Cuando parecía imposible encontrar palabras que rimaran con agua y que tuvieran un sentido lógico —insisto en esta última parte—, un grupo cubano pegó esta rima por toda la Isla: «¡Aceiteeeee! ¡Agua! / Yo soy una guagua, / cuidado que te cogen las jimaguas».

Otros, para quitarse este problema de arriba, han decidido modificar la terminación de las palabras. El promotor de esta «ideota» fue Osmany García quien para rimar decidió modificar un tanto algunos sustantivos y verbos: bayú, por bayuqui; luz, por luqui; todo, por tuti; boca, por bocuti; caliente, por calentuqui; disfrutes, por disfruti; y así logró componer su tan polémico hit: «Chupi chupi».

Cierro con una cita del último sencillo de Yomil y El Dany, junto a Wildey. Se titula «Normalmente». Obviamente —y vale la cacofonía en este caso—, la premisa que los inspiró fue mostrar su domino de los adverbios de modo.

«Normalmente / contigo voy a darme mi lugar, correctamente, / voy a dejarte tiesa y voy a echarme pieza, ricamente, / voy a hacer mi vida yo, lindamente / porque tú eres mala, mami, tú no sientes»; obsérvese como al final del estribillo se salen del facilismo, de lo predecible, para mostrar una rima asonante que impacta en el auditorio. Ellos saben lo que hacen, evidentemente.

Criando soles con residuos de luna. Por José Luis Fariñas

Tomado del blog: La Pupila Insomne

Entre sales, jazminez y barrancales

Fueron muchas las pocas aguas
y los dolores aprendices, príncipes del adiós,
en las abiertas noches viejas de jazmín y barrancal
por donde nos íbamos respirando la sal fresca
entre los pinos quemados de la iniciación
en la fobia a las íntimas lejanías.
Solos en un manantial de desembocaduras
vadeábamos la mar eterna,
criando soles con residuos de luna
en los rincones tan enormes
de días tan rápidos como flechas tártaras.

Músicos de Cuba y EE.UU. juntos en La Habana en Orquesta Juvenil

Más de 70 músicos integrantes de la Orquesta Juvenil Cubano Americana(CAYO, por sus siglas en inglés) se alistan para su primera gira de conciertos en la isla, se anunció hoy.

tomado del blog: El Joven Cubano

Bajo el título de Juntos en Armonía/Together in Harmony, las presentaciones previstas para el próximo fin de semana cuentan con el auspicio de ClassicalMovements, proyecto de intercambio cultural entre Cuba y Estados Unidos con
25 años de experiencia, y el instituto de la Música en la nación caribeña.

De acuerdo con la creadora de CAYO, Rena Kraut, el objetivo de esta iniciativa, sin fines de lucro, radica en brindar oportunidades educativas y de interpretación a músicos de ambos países a través de talleres, delegaciones artísticas e  intercambios culturales.

«Creo que Cayo tiene mucho potencial en la diplomacia artística y las  presentaciones en la isla indican la buena voluntad mutua y el deseo de fortalecer la relación entre las dos naciones a mediante el aprendizaje y
cultivando el espíritu de buena voluntad», explicó Kraut.

Dirigido por el maestro James Ross, el conjunto está compuesto por 30
instrumentistas de la Orquesta Juvenil de Minnesota, así como 42 estudiantes
de la Universidad de las Artes de Cuba (ISA) e integrantes de la Orquesta de
Cámara de La Habana.

Con presentaciones en las ciudades de Matanzas y La Habana, el programa incluye el estreno mundial de Mojito con saoco, obra compuesta por el músico cubano Guido López-Gavilán expresamente para este proyecto y la cual contará
con la dirección de César Eduardo Ramos y Daiana García.

Según explicó Ross, la selección de las piezas presentan un balance entre la música de artistas cubanos y norteamericanos por lo que destacan, además, las piezas Sinfonía No. 8, de Antonin Dvorák, Billy de Kid, de Aaron Copland; y En conga pa La Habana, de Jorge Amado Molina.

Los conciertos tendrán lugar dentro de la celebración del festival Cubadisco, en el cual se incluye, además, la presentación en la iglesia de Paula de una decena de profesores de la Orquesta de Minnesota y músicos cubanos.

Classical Movements constituye la compañía líder en la organización de conciertos en 145 países y desde su llegada a Cuba en 1995 ha posibilitado las presentaciones e intercabio cultural en la isla de más de 50 agrupaciones norteamericanas.

UN JUAN CANDELA LLAMADO ONELIO.

por: MADELEINE SAUTIÉ

tomado del blog: El Ciervo Herído

14 mayo, 2019omartodaviaDeja un comentario

Onelio-Jorge-Cardoso
El escritor cubano Onelio Jorge Cardoso.

MADELEINE SAUTIÉ

madeleine 3

«Una vez hubo un hombre por Mantua o por Sibanicú, que le nombraban Juan Candela y que era de pico fino para contar cosas». Y hay otro que no ha muerto, aunque el registro civil marque su deceso el 29 de mayo de 1986. Su nacimiento fue el 11 de mayo, pero hace 105 años y su nombre es Onelio Jorge Cardoso, mayúsculo cuentero, orgullo y magisterio de las letras cubanas.

El de «pico fino» tenía «la boca fácil y la cabeza llena de ríos, de montañas y de hombres» y contaba en las noches historias alumbradas por un farol, en el barracón donde sus compañeros, cansados de trabajar todo un día en los cañaverales cubanos –con «el cuerpo doblado» y «el sol a cuestas»– se disponían a escucharlas. El otro, el de Calabazar de Sagua, en la antigua provincia de Las Villas, tuvo que ganarse desde temprano el pan en diversos oficios, pero el talento literario halló el modo de abrirse paso y, habiendo tenido ya algunos resultados, ganó en 1945, en el célebre concurso Alfonso Hernández Catá el primer premio, con Los carboneros.

Otras labores, cuentos y estímulos vendrán a resaltar desde entonces el nombre de Onelio. Publicará su primer libro, Taita, diga usted cómo, y aparecerá su firma en otras publicaciones de carácter antológico. Será maestro rural, vendedor ambulante, redactor de noticieros, escritor de libretos de radio… merecerá otros lauros, como el Premio Nacional de la Paz, por su cuento Hierro viejo, verá publicado en 1958 su libro El cuentero.

El triunfo de la Revolución iluminó la vida espiritual de Onelio, amante de la cultura, los escritos, los libros. Además de dirigir varios frentes en el mundo de las instituciones, hizo periodismo. En este diario fue jefe de reportajes especiales y trabajó como jefe de redacción de Pueblo y Cultura y del semanario Pionero. Fue consejero cultural en Perú y Presidente de la Sección de Literatura de la Uneac, hasta el fin de sus días. El doctorado Honris Causa le fue conferido por la Universidad Simón Bolívar, de Bogotá, en 1983, y por la Universidad de La Habana, en 1984.

En una ocasión reveló haber heredado el estilo de sus cuentos del modo de hablar de su padre. «Iba al grano y tenía una gracia natural que se me fue pegando». Y es cierto: haberlo leído es ir al encuentro de un estilo donde no falta ni sobra una letra, para dar ambientes y situaciones de asombrosa plasticidad.

El campo, su gente, los escenarios sencillos, los pueblecitos provincianos, los pescadores, los niños, los viejos, el mar; pero también la savia filosófica de la vida: el triunfo del trabajo sobre la muerte; la necesidad de crecer y emprender el vuelo; la importancia de alimentar y defender los sueños… son, entre otras, imperiosas presencias en la obra de este narrador medular, que desde un «puesto» omnisciente ha legado a las letras del patio esencias de la nobleza del cubano junto a una generosidad palpable desde los primeros instantes de la lectura.

Como las joyas de las letras continentales que son deben admirarse sus obras, verdaderas divisas para el lector adulto, incluso las destinadas al público juvenil. Valga recordar –por solo citar una de las más reconocidas y realizar con ello un ejercicio de franca seducción– las palabras con las que abre su pieza narrativa Francisca y la muerte, factura inolvidable para quien la haya alguna vez leído.

«Santos y buenos días –dijo la muerte, y ninguno de los presentes la pudo reconocer. ¡Claro!, venía la parca con su trenza retorcida bajo el sombrero y su mano amarilla en el bolsillo. –Si no molesto –dijo–, quisiera saber dónde vive la señora Francisca».

Por suerte el sistema de enseñanza nacional lo inserta en su plan de estudios –oportunidad para asomarse a otros textos de su autoría y garantía de que los niños todos lo conozcan– y bibliotecas y libreros familiares albergan sus obras. Un centro veinteañero y prodigioso en nuestro país lleva su nombre y decir Onelio es experimentar una plácida dulzura. Ha de ser por los poderes incuestionables que tiene la literatura para quienes la consumen y propinan al lector un poco, o mucho, del alma de quien la escribe.