Archive for: octubre 2017

La noche junto al Parque Maceo

tomado del blog Habana por Dentro

vista nocturna de la calle San Lázaro
Foto: Randdy Fundora

Cuando por fin se esconde nuestro sol abrasador en La Habana, hay zonas que quedan tan dormidas que transitarlas es casi un hundimiento del ser. Un acto de desprendimiento en el que uno, acogido por las sombras, va soltando los humores del día. Después de ese transitar apresurado en los otros barrios solo quedan la cama y los sueños (incluidos los imposibles). Sin embargo, vemos que esta misma ciudad en otras zonas nunca duerme. Su gente la recorre como si fuera de día, ávidos de mostrar su entrega bohemia lanzando gritos ahogados a la noche, provistos de cualquier objeto que responda a los golpes de la clave cubana, de la entrega de cualquier mujer que se deja dar las vueltas por su compañero de baile. El cuerpo, claramente sabe de qué zona estamos hablando. Lo percibe con solo adentrarse en el tono amarillento lanzado por las farolas que, al rebotar, dejan el pavimento como mojado. Nadie arrastra los pies, todos van sigilosos, ahora miran de frente. Si escuchas un chiflido, corre. Si escuchas una canción, aprovecha y alégrate. Si están peleando, por tu propio bien, no te metas. La vida nocturna en esta ciudad a veces es una manera de llorar, de rebelarse, de demostrar a cuántos decibeles grita el cansancio. La vida nocturna en esta ciudad a veces es un arriesgado juego, una verónica a esta dura realidad, una serpiente larguísima cuya baba de luces tapa el sol cuando amanece, pero ahí está, aunque no se la vea, vivita y coleando.

Octubre de 1962: ¿Acaso fue Fidel Castro quien puso al mundo al borde del holocausto mundial?

Fidel Castro comparece por CMBF-Televisión Revolución en respuesta al discurso del Presidente de Estados Unidos John F. Kennedy, relacionado con la situación de los misiles soviéticos existentes en territorio cubano, 23 de octubre de 1962. Foto: Archivo de Cubadebate/ Fidel Soldado de las Ideas.

Fidel Castro comparece por CMBF-Televisión Revolución en respuesta al discurso del Presidente de Estados Unidos John F. Kennedy, relacionado con la situación de los misiles soviéticos existentes en territorio cubano, 23 de octubre de 1962. Foto: Archivo de Cubadebate/ Fidel Soldado de las Ideas.

Todavía se observa en cierta literatura los enfoques que, al exponer e interpretar la llamada Crisis de Octubre, señalan a Cuba como la máxima responsable de poner al mundo al borde del holocausto mundial. Ello también responde a la manera errada en que se manejó la crisis, en especial por la dirección soviética, siendo Cuba la más desfavorecida tanto en su imagen internacional como en la solución a que llegaron Kennedy y el premier soviético Nikita Jruschov.

La manera en que Jruschov actuó al producirse la crisis, cuando sin contar con la dirección cubana negoció con Kennedy la salida de los cohetes nucleares de la Isla, y peor aún, de manera subrepticia negoció esa salida a cambio de la retirada de los misiles nucleares estadounidenses ubicados en Turquía e Italia, dejan mucho que desear sobre las verdaderas o fundamentales motivaciones que tuvo Jruschov a la hora de proponer a los cubanos la instalación de los cohetes en Cuba. ¿Qué tenían que ver los cohetes de Turquía e Italia con la defensa de Cuba? ¿Por qué no exigió se devolviera a la Mayor de las Antillas el usurpado territorio de la Base Naval de Guantánamo, se eliminara el bloqueo económico u otros aspectos que sí se ajustaban a los intereses de la Isla?

A pesar de que en las concepciones defensivas ya elaboradas para entonces por parte de la máxima dirección cubana, los misiles nucleares no estaban comprendidos, y de la conciencia de los líderes cubanos de que su presencia en el territorio insular podía afectar el prestigio de la Revolución, se aceptó la instalación de los cohetes, a partir de que se cumplía con un principio ineludible de apoyo internacionalista con el Campo Socialista y la URSS en particular, sobre cuya amistad no existía la menor duda, porque la había demostrado muchas veces. Se trataba entonces de que si la URSS había estado siempre dispuesta a ayudar a Cuba en los momentos más críticos, no se podían esgrimir intereses nacionales estrechos, cuando los que estaban en juego eran los intereses del Campo Socialista como un todo y por supuesto, vistos en un sentido más estratégico, los de la capacidad para defender a Cuba también.

Mucho se perdió en el terreno moral, político y diplomático cuando los soviéticos decidieron que la instalación de los cohetes nucleares en Cuba se hiciera de manera secreta, y solo hacerla pública cuando fuera un hecho consumado, al que Estados Unidos supuestamente tendría que resignarse. El líder de la Revolución Cubana defendió en todo momento que la operación se hiciera pública bajo el respaldo del derecho internacional, pues no había nada ilegal en ello. Aunque mantuvo el criterio de que los soviéticos eran los que debían tomar la decisión final, por consideración a su gran experiencia internacional y militar. (1)

La famosa y tantas veces manipulada carta de Fidel a Jruschov escrita entre la noche del 26 y la madrugada del 27 de octubre (traducida y enviada al líder soviético desde la embajada de la URSS en La Habana), ha sido uno de los documentos más utilizados para ubicar al líder de la Revolución como un «irresponsable» y hasta un «loco», que puso en riesgo la existencia humana en la faz de la tierra.

Hay que decir que si para Estados Unidos la crisis había comenzado en octubre de 1962, Cuba vivía una crisis que amenazaba su supervivencia como nación independiente y soberana desde enero de 1959, enfrentada a las más disímiles formas de agresión del gobierno de Estados Unidos, incluyendo la invasión mercenaria de Playa Girón en abril de 1961. La «Operación Magosta», la más amplia operación de guerra encubierta, elaborada e implementada por Estados Unidos contra otro país, aprobada por el presidente Kennedy en noviembre de 1961, debía concluir con la invasión directa de las fuerzas armadas estadounidenses en la Isla, precisamente en octubre de 1962.

La carta enviada por Fidel a Jruschov no proponía dar el primer golpe nuclear preventivo, sino que, en caso de producirse la invasión a Cuba —la variante menos probable—, no vacilara la URRS en responder con armas nucleares, evitando cometer los mismos errores de la Segunda Guerra Mundial (2), pues la invasión significaba que ya Estados Unidos se había decidido a iniciar la guerra termonuclear lanzando el primer golpe nuclear contra el país soviético. Es de destacar que si Fidel hubiera dominado el estado real de la correlación de fuerzas nucleares, con una ventaja aplastante para el lado norteamericano, esta misiva jamás se hubiera producido, pues significaba incitar al líder soviético al suicidio de su pueblo.

Fragmentos de las cartas intercambiadas por ambos líderes en esos días de tensión, muchas veces citadas inconexamente, ilustran de manera fehaciente la verdad histórica:

Mensaje de Fidel a Jruschov, el 26 de octubre:

Hay dos variantes posibles: la primera y más probable es el ataque aéreo contra determinados objetivos con el fin limitado de destruirlos; la segunda, menos probable, aunque posible, es la invasión. Entiendo que la realización de esta variante exigiría gran cantidad de fuerzas y es además la forma más repulsiva de agresión, lo que puede inhibirlos.

(…) Si tiene lugar la segunda variante y los imperialistas invaden a Cuba con el fin de ocuparla, el peligro que tal política agresiva entraña para la humanidad es tan grande que después de ese hecho la Unión Soviética no debe permitir jamás las circunstancias en las cuales los imperialistas pudieran descargar contra ella el primer golpe nuclear.

Le digo esto porque creo que la agresividad de los imperialistas se hace sumamente peligrosa y si ellos llegan a realizar un hecho tan brutal y violador de la Ley y la moral universal, como invadir a Cuba, ese sería el momento de eliminar para siempre semejante peligro, en acto de la más legítima defensa, por dura y terrible que fuese la solución, porque no habría otra.

Jruschov a Fidel el 30 de octubre:

En su cable del 27 de octubre Ud. nos propuso que fuéramos primeros en asestar el golpe nuclear contra el territorio del enemigo. Usted, desde luego, comprende a qué llevaría esto. Esto no sería un simple golpe, sino el inicio de la guerra termonuclear.

Querido compañero Fidel Castro, considero esta proposición suya como incorrecta, aunque comprendo su motivo.

Fidel a Jruschov el 31 de octubre:

No ignoraba cuando las escribí que las palabras contenidas en mi carta podrían ser mal interpretadas por usted y así ha ocurrido, tal vez porque no las leyó detenidamente, tal vez por la traducción, tal vez porque quise decir demasiado en pocas líneas. Sin embargo, no vacilé en hacerlo. ¿Cree usted compañero Jruschov que pensábamos egoístamente en nosotros, en nuestro pueblo generoso dispuesto a inmolarse, y no por cierto de modo inconsciente, sino plenamente seguro del riesgo que corría?
(…)
Nosotros sabíamos, no presuma usted que lo ignorábamos, que habríamos de ser exterminados, como insinúa en su carta, caso de estallar la guerra termonuclear. Sin embargo, no por eso le pedimos que retirara los proyectiles, no por eso le pedimos que cediera. ¿Cree acaso que deseábamos esa guerra? ¿Pero cómo evitarla si la invasión llega a producirse? Se trataba precisamente de que este hecho era posible, de que el imperialismo bloqueaba toda solución y sus exigencias eran desde nuestro punto de vista imposibles de aceptar por la URSS y por Cuba.
(…)
Yo entiendo que una vez desatada la agresión no debe concederse a los agresores el privilegio de decidir, además, cuándo se ha de usar el arma nuclear. El poder destructivo de esta arma es tan grande y tal la velocidad de los medios de transporte, que el agresor puede contar a su favor con una ventaja inicial considerable.
Yo no sugerí a usted, compañero Jruschov, que la URSS fuese agresora, porque eso sería algo más que incorrecto, sería inmoral e indigno de mi parte; sino, que desde el instante en que el imperialismo atacara a Cuba y en Cuba a fuerzas armadas de la URSS destinadas a ayudar a nuestra defensa en caso de ataque exterior, y se convirtieran los imperialistas por ese hecho en agresores contra Cuba y contra la URSS, se le respondiera con un golpe aniquilador.
(…)
No le sugerí a usted, compañero Jruschov, que en medio de la crisis la URSS atacara, que tal parece desprenderse de lo que me dice en su carta, sino que después del ataque imperialista, la URSS actuara sin vacilaciones y no cometiera jamás el error de permitir circunstancias de que los enemigos descargasen sobre ella el primer golpe nuclear. Y en ese sentido, compañero Jruschov, mantengo mi punto de vista porque entiendo que era una apreciación real y justa de una situación determinada. Usted puede convencerme de que estoy equivocado, pero no puede decirme que estoy equivocado sin convencerme.

Esta carta también ha sido utilizada para sostener la versión de que a los soviéticos, ante las «propuestas irracionales» del líder cubano, no les quedó más remedio que negociar con Estados Unidos de espaldas a la dirección de la Isla. Este aserto no tiene fundamento, en tanto la decisión soviética de hacer proposiciones a los norteamericanos sin tener en cuenta las opiniones de Cuba, habían sido tomadas en Moscú desde el día 25 de octubre, cuando la carta de Fidel no había sido concebida.

Un testimonio de extraordinaria valía para demostrar la falsedad de los criterios que señalan que Fidel incitó a Jruschov a dar el primer golpe nuclear preventivo contra el territorio estadounidense es el de Alenxander I. Alexéiev, quien se desempeñaba en octubre de 1962 como embajador de Moscú en La Habana y a quien el Jefe de la Revolución le dictara el controvertido mensaje:

La noche del 26 para el 27 de octubre Fidel Castro visitó nuestra embajada y dictó el texto de una carta para que se le hiciera llegar a N.S. Jruschov. En la misma se abordaba cuán tensa se había tornado la situación y la posibilidad de un ataque estadounidense (invasión o bombardeos)a Cuba en las próximas24—72 horas. Fidel alertaba a Jruschov sobre la perversidad de los americanos y lo convocaba a tomar todas las contramedidas imprescindibles, aunque en honor a la verdad, sin llegar a concretarlas. Estando todavía Fidel en la embajada, envié un breve cifrado en el que informaba sobre la posibilidad del ataque a Cuba. Unas horas antes nuestros militares habían cursado un telegrama a Moscú en los mismos términos preocupantes. La carta de Fidel salió para Moscú más tarde, una vez que se tradujo al ruso, y no fue hasta la mañana del 28 que llegó a manos de la dirección soviética, cuando ya había sido adoptada la decisión sobre la retirada de los proyectiles. Se sabe también que lo que llegó por víatelefónicadel Ministerio de Asuntos Exteriores de la URSSa la secretaría de Jruschov no fue el texto íntegro del mensaje,sino un resumen, motivo por el cual se pudieron producir imprecisiones.

Este mensaje generó serias incomprensiones, ya que N.S Jruschov en una de sus cartas reconvino a Fidel por haberle supuestamente sugerido que asestara un golpe nuclear preventivo contra el enemigo. La carta de Fidel fue dada a conocer por la prensa cubana y de ella no se infiere semejante conclusión.

Fidel admite que el malentendido se debe a inexactitud de la traducción o a que yo no lo haya interpretado a él correctamente. Quisiera hacer constar con absoluta responsabilidad que la culpa no es nuestra. La traducción de la carta que dictó fue hecha por otros funcionarios de la embajada que conocían bien el español y el texto publicado por Granma es idéntico al de nuestra traducción. Por lo que se puede concluir que los reproches de Jruschov carecen de fundamento. En el mensaje no se hacen semejantes afirmaciones. Todo puede haberse debido al extraordinario estrés al que estaba sometida la dirección soviética y al involuntario deseo de justificar la peliaguda decisión de retirar los proyectiles sin el consentimiento de la dirección cubana.

Reitero que Fidel entonces no instó a que asestáramos un golpe nuclear preventivo, sino que se limitó a alertar que los estadounidenses, conocedores de nuestro apego al principio de no ser los primeros en usar las armas nucleares, podían emprender cualquier aventura, incluido un golpe nuclear. Por lo demás, el bombardeo de los objetivos nucleares soviéticos hubiese sido de por sí equivalente a un golpe nuclear. A mi juicio, Fidel no estaba pensando en un golpe nuclear preventivo, sino en la necesidad de advertirles a los americanos que nuestro respeto al principio de no ser los primeros en utilizar las armas nucleares, no debía ser tomado como una garantía que los preservaría de la represalia. El reproche de Jruschov a Fidel es además improcedente, porque la operación que habíamos emprendido al trasladar los proyectiles a Cuba perseguía el objetivo de intimidar a los americanos, disuadirlos de emprender acciones militares, no de emplear los cohetes.

A pesar de transcurridos 55 años de aquellos acontecimientos, aun se intenta tergiversar la historia. Lo cierto es que, como dijera Ernesto Che Guevara en su célebre carta de despedida, al referirse al papel desempeñado por el Comandante en Jefe durante la crisis: «Pocas veces brilló más alto un estadista que en esos días». Solo la posición firme de la dirección cubana, al negarse a cualquier tipo de inspección en el territorio cubano, al plantear los Cinco Puntos e impedir en todo momento que se le presionara, fue lo que salvó el prestigio moral y político de la Revolución en aquella coyuntura, y que la isla no terminara siendo vista como un simple peón de los soviéticos. Esto fue así, a pesar de que la URSS tomó decisiones inconsultas con la parte cubana que trajeron como consecuencia que la Isla fuese la menos beneficiada con los resultados de la crisis.

Además de la ilegal base naval estadounidense en Guantánamo, continuaron los planes de sabotaje y magnicidio contra los principales líderes de la Revolución, el bloqueo económico, la subversión, los ataques piratas, el apoyo al bandidismo y el resto de los componentes de la política agresiva de Estados Unidos contra Cuba. Es decir, Estados Unidos siguió invadiendo a Cuba en menor escala, prácticamente día por día, y esto se debió a que los problemas de fondo que habían provocado la crisis no fueron resueltos. Aunque la crisis de octubre de 1962 ha sido la de mayor peligrosidad en la historia de las relaciones entre Estados Unidos y Cuba, muchas otras crisis afectarían las relaciones bilaterales durante décadas.

Notas
(1) Tomás Diez Acosta, Octubre de 1962, A un paso del Holocausto, Editora Política, La Habana, (Segunda Edición), p.100.
(2) El 22 de junio de 1941 se produjo el ataque sorpresivo nazifascista a la URSS. El gobierno soviético poseía informaciones de inteligencia de que dicho ataque se ejecutaría y las consideró de carácter provocativo. Debido a ello, no tomó todas las medidas recomendadas para tal caso, con lo cual permitió al enemigo asestarle un potente golpe y el mantenimiento de la iniciativa estratégica durante los primeros meses de la contienda bélica. Información tomada de Tomás Diez Acosta, Octubre de 1962: A un paso del Holocausto, Editora Política, La Habana, 2008, p.179.
Ignacio Ramonet, Cien Horas con Fidel. Conversaciones con Ignacio Ramonet (tercera edición), Oficina de Publicaciones del Consejo de Estado, La Habana, 2006, pp.315—316.
Ibídem, p.319.
Ibídem, pp. 320—321
Citado por Antolín Bárcena Luis, El intercambio de mensajes entre Fidel Castro y N.S. Jruschov durante la Crisis de Octubre. Apuntes de un traductor a 50 años de los hechos, pp.7—8.
Los Cinco Puntos planteados fueron: 1-Cese del bloqueo económico y de todas las medidas de presiones comerciales y económicas que ejercen los Estados Unidos en todas las partes del mundo contra Cuba.2-Cese de todas las actividades subversivas, lanzamientos y desembarcos de armas y explosivos por aire y mar, organización de invasiones mercenarias, infiltración de espías y sabotajes, acciones todas que se llevan a cabo desde el territorio de los Estados Unidos y de algunos países cómplices.3-Cese de los ataques piratas que se llevan a cabo desde bases existentes en los Estados Unidos y en Puerto Rico.4-Cese de todas las violaciones del espacio aéreo y naval por aviones y navíos de guerra norteamericanos.5-Retirada de la base naval de Guantánamo y devolución del territorio cubano ocupado por los Estados Unidos.

(La versión original de este texto fue publicada en la Revista Contexto Latinoamericano, Vol 2, Año 1, Segunda Temporada, Jul-Dic 2017, Ocean Sur.)

El EZLN: pionero de los movimientos sociales en la Era de Internet

Por MSc. Waldo Barrera Martínez

A partir de las precisiones teóricas de los artículos anteriores, comenzamos hoy otra serie de trabajos, en este caso dirigidos a analizar algunas de las principales experiencias de apropiación de las denominadas Tecnologías de Empoderamiento y Participación (TEP), como armas de confrontación ideológica por los movimientos sociales contemporáneos. En la entrega de hoy, abordaremos un caso paradigmático, el del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), considerado por varios autores el primer Movimiento Social que hiciera uso de los recursos tecnológicos en función del logro de sus objetivos políticos.

“¿Van a ganar?”, fue la pregunta de un periodista chiapaneco al insurgente Subcomandante Marcos, el 1º de enero de 1994; “No merecemos perder”, fue su respuesta (Chaparro, 2014). Ese preciso día, entraba en vigor el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), firmado un año antes por el entonces presidente mexicano Carlos Salinas de Gortari con los gobiernos de EE.UU. y Canadá.

En la madrugada, y como respuesta a las políticas neoliberales que iniciaban en México como resultado del acuerdo, miles de indígenas comenzaron a bajar desde la zona de Los Altos de Chiapas para tomar siete cabeceras municipales.

La fuerza, autodenominada Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), en recordación al líder agrario e indígena mexicano, sin previo aviso, emitió en esa fecha la Declaración de la Selva Lacandona, declarando la guerra al gobierno mexicano y exigiendo “trabajo, tierra, techo, alimentación, salud, educación, independencia, libertad, democracia, justicia y paz”. Desde entonces, y durante doce días, enfrentó al ejército de ese país con un saldo de al menos cien muertos y una cifra indeterminada de desaparecidos (Chaparro, 2014).

A 23 años de ese levantamiento, todavía se discute sobre su legado, impacto, la posición actual del EZLN y el papel que durante el mismo jugaron las denominadas Tecnologías de Empoderamiento y Participación (TEP).

Es un hecho que sus posicionamientos viajaron rápido por todo el orbe, ocupando encabezados en los grandes diarios. The New York Times, por ejemplo, lo llamó “La primera revolución postmoderna en el mundo” (Neira, 2017).

Para autores como Sandra Strikovsky, “el inicio de la lucha armada en Chiapas coincidió, hasta cierto punto, con el boom de Internet en México y dejó a muchos cibernautas sorprendidos al ver la página del movimiento en la Red desde los primeros días del conflicto” (Strikovsky, 2000:42). Esa sería, precisamente, una de las razones por las cuales el EZLN sería considerado el pionero de los movimientos sociales en Red, o al menos uno de los primeros en el mundo.

La periodista Maité Rico, escribía por aquellos años que: “Los medios de comunicación han sido el principal campo de batalla de Chiapas. Nunca una guerrilla tan débil, desde el punto de vista político y militar, recibió una atención periodística tan desmesurada. Doce días de disparos garantizaron al Ejercito Zapatista más cobertura informativa que 30 años de guerra en Guatemala o Colombia” (Rico, 1999:1).

Según Mikele R. Meether, la circulación internacional de la lucha zapatista en Chiapas mediante Internet, ganó el apoyo de los mexicanos y de todo el mundo, y tuvo un gran impacto sobre la comunidad cibernauta en todos los países, afectando los puntos de vista que tuvieran sobre el grupo armado y México (Meether, 1999).

En opinión de Jesús Galindo, el movimiento creó “nuevos niveles de comunidad virtual con las posibilidades de otra forma de organización y cambio. Ahí está la verdadera revolución, que no sólo es espectadora de un fenómeno noticioso interesante e importante, sino actor directo y protagónico de lo que sucede. El EZLN no sólo permitió la expresión de las voces provenientes de la selva y la montaña del sur de México, también permitió escuchar otras voces provenientes del ciberespacio” (Galindo, 1997:334).

Una investigación de Irina Lotovka, publicada en 2001, arroja luces sobre el tema. La misma determinó que la mayoría de las páginas web zapatistas existentes en aquel momento eran creaciones estadounidenses y canadienses (38%), seguidas de las europeas (29%); mientras solo nueve eran mexicanas (el 26%); de toda la región latinoamericana, exceptuando a México, sólo había dos sitios en Brasil (Lotovka, 2011:63).

La misma comprobó también que la tendencia general de estos era informar a los usuarios sobre la lucha zapatista, los problemas indígenas y la situación política, económica y social en México. Varios, combinaban las funciones de información con las de búsqueda de solidaridad entre los usuarios (el 8.8%). Solamente cuatro (el 11.7%), tenían la función única de generar solidaridad. Las noticias, fueron el elemento más utilizado en la función informativa: en total, el 82.3% de los sitios publicaba artículos sobre el movimiento y la situación política existente en el país. Otro dato curioso lo representa que el 90% de las páginas estaban en idioma inglés (Lotovka, 2011:67-68 y 75).

Latovka determinó, asimismo, que los sitios de apoyo al movimiento, en su mayoría, fueron desarrollados por aficionados sin percibir nada a cambio, y no destinaron muchos recursos para lograr una interactividad compleja con los usuarios (Lotovka, 2011).

Entre los objetivos de su investigación no se encontraba precisar la utilización de estos recursos como vías de comunicación y coordinación de acciones, porque evidentemente el desarrollo alcanzado por el Internet en aquel momento no lo permitía. Aún hoy, según ha declarado el mismo Rafael Sebastián Guillen Vicente, mundialmente conocido por su apelativo de guerra, Subcomandante Marcos: el EZLN no tiene “cuenta de twiter (sic) ni facebook, ni correo electrónico, ni número telefónico, ni apartado postal”. Como medio de comunicación, solo disponía entonces de un walkie-talkie con alcance máximo de 400 metros en terreno plano (Mariscal, 2013).

Aunque a muchas personas pudo dar la impresión de que los mismos guerrilleros estaban directamente conectados a la Internet, tecleando ahí sus declaraciones y mensajes, en realidad no fue así. El propio dirigente guerrillero lo dejó claro en una entrevista publicada en 2013, al negar que desde la selva lanzaran al ciberespacio las proclamas zapatistas. Todo lo hacían a través de grupos solidarios, según declaró (Mariscal, 2013).

Narró, además, que su primera proclama, la Declaración de la Selva Lacandona, fue escrita en una computadora de discos flexibles, sistema operativo DOS, e impresa en matriz de puntos. Unas 15 de estas reproducciones se pegaron, “con masquinteip”(sic), en los muros de las cabeceras municipales donde incursionó la guerrilla, en la madrugada del 1 enero de 1994 (Mariscal, 2013).

El líder zapatista explicó, asimismo, que fue durante la época de los Diálogos de la Catedral, con el gobierno federal, que usó una computadora portátil de 6 kilogramos de peso, memoria RAM de 128 kilobytes, y disco duro de 10 MB. “En febrero de 1995, cuando el ejército federal nos perseguía (y no precisamente para una entrevista), la PC portátil quedó botada en el primer arroyo que vadeamos, y los comunicados de esa época se hicieron en una máquina de escribir mecánica que nos prestó el comisariado ejidal de uno de los pueblos que nos protegieron. Eso era el poderoso equipo de alta tecnología que poseíamos entonces los ‘guerrilleros cibernéticos del siglo XXI’” (Mariscal, 2013).

Reveló también, que fue el joven estudiante de Texas Justin Paulson, quien de manera independiente diseñó, en 1994, la primera página web del grupo armado. “Y este compa [compañero] empezó a subir ahí todos los comunicados y cartas que se hacían públicos en la prensa escrita. Gente de otras partes del mundo, que se enteraba del alzamiento por fotos, imágenes video grabadas, o por notas periodísticas, buscaba ahí lo que era nuestra palabra” (Mariscal, 2013).

El sitio, desarrollado por el hoy catedrático de la universidad de California en Santa Cruz y registrado con el nombre de dominio http://www.ezln.org, tenía el propósito inicial de difundir información sobre el levantamiento y su público meta eran los usuarios residentes fuera de México que buscaban información fidedigna sobre el conflicto. Por ese motivo, en sus inicios, casi todas las publicaciones aparecían en idioma inglés; situación que varió en 1995, cuando un número creciente de mexicanos, comenzó a utilizarla, obligando a publicar el grueso del contenido en español (De la Guardia, 1999).

La web, adquirió popularidad desde su aparición, y a fines de 1994, el número de visitantes crecía velozmente. Ello se debió a que contenía la más vasta colección de notas, comunicados y artículos relacionados con el movimiento disponibles en Internet y otros medios, trataba sobre un conflicto activo y por su apoyo al ejercito Zapatista. Periódicos, como La Jornada y Reforma, publicaron artículos del sitio que contribuyeron a darle notoriedad. Su visibilidad en México fue tal, que José Ángel Gurría, llegó a declarar que el enfrentamiento de Chiapas no era más que “una guerra de tinta y de Internet” (De la Guardia, 1999).

Sin embargo, Paulson, ha reconocido no haberse comunicado directamente con ningún alto jefe del movimiento. En una entrevista que le realizaran, en 1999, declaró: “Hasta donde sé, solamente por comentarios obtenidos de segunda mano, los miembros del EZLN que han visto la página o impresiones de la misma están contentos con ella” (De la Guardia, 1999).

De cualquier modo, lo que sí constituye un hecho irrefutable, es que el empleo de Internet durante la sublevación zapatista, jugó un importante papel como recurso de información y para captar un amplio movimiento de solidaridad dentro de México y en prácticamente todo el mundo. Los internautas, pudieron apreciar cómo una fuerza indígena mal apertrechada y organizada, lograba tomar el control de varias localidades, poniendo en jaque al gobierno de Salinas de Gortari, mostrando su oposición a las políticas neoliberales que comenzaban a aplicarse en ese hermano país, de la mano de un acuerdo infeliz con las dos poderosas naciones del Norte, cuyas consecuencias han resultado nefastas para la economía y el pueblo mexicano.

La semana próxima volvemos con otra experiencia, pero nos despedimos con un video resumen sobre las acciones del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN).

NN-9953

 

Pasadas las cinco de la tarde, el piloto del vuelo NN 9953, en Ruso, pronosticó un viaje tranquilo de 12 horas y media, lo que no sabía la tripulación era que el Boeing 777-300 que cubría la ruta Habana-Sochi llevaba demasiada energía interna como para ser normal, cuando ya pasó el miedo de los primerizos y el respeto al despegue de los más experimentados, aquel avión devino en discoteca, en sala para el debate, en el mejor rincón de amor y en un espacio para confraternizar con los 100 jóvenes latinoamericanos que acompañaron a los 250 cubanos que removerían el balneario del Mar Negro.

Sochi es una ciudad que parece estar concebida para grandes acontecimientos, los Juegos Olímpicos de Invierno del 2014 y el ya próximo Mundial de Fútbol en el 2018, y que a ese mismo nivel hayan ubicado el XIX Festival de la Juventud y los Estudiantes dice mucho de la prioridad que le dio el gobierno ruso a la cita de las juventudes progresistas del mundo. Sin dejar de señalar que el evento estuvo pensado más para el esparcimiento que para preocuparnos en cómo resolver los problemas del mundo actual.

Sin embargo el hecho de convocar a Rusia a más de 20 000 jóvenes de 150 países, en el año que el mundo conmemora el centenario de la Primera Revolución Socialista, con un Festival dedicado a Mohamed Abdelazzi, líder del pueblo saharahui, al Guerrillero Heroico Ernesto Che Guevara, y al más grande de los cubanos del siglo XX y parte del XXI, Fidel Castro, entraña un simbolismo para nada despreciable, máxime si esa misma juventud se debate hoy entre las esencias y el consumo, entre su supervivencia y una guerra cultural y simbólica que se ha lanzado a escala planetaria para apagar el fuego de las utopías redentoras surgidas con el inicio de siglo, luego de que algunos se lanzaran a presagiar el Fin de la Historia.

De allí que entre los temas que movieron la agenda en Sochi estuvieron las luchas de los movimientos estudiantiles por sus reivindicaciones, la preocupación por el avance de la ultraderecha con el apoyo del capitalismo y la necesidad de no olvidar el pasado para construir un mundo mejor.

Una vez más esta pequeña isla del Caribe se hizo sentir, desde la misma ceremonia inaugural en la que cuando menos lo imaginamos el grito ensordecedor de 20000 jóvenes comenzó a corear Cuba, Cuba, Cuba…., hasta en los finales de cada jornada cuando un número considerable de participantes de todo el mundo bailaban hasta el amanecer con la buena música cubana frente al edificio que aguardaba la delegación de la Mayor de las Antillas.

Más allá de eso, hay algo importante: estas citas nos sirven a los jóvenes cubanos para mirarnos en el espejo. Para poder comparar y a simple vista obtener un resultado abrumador: los problemas del estudiantado y de la juventud del mundo, sus luchas y exigencias, constituyen batallas ganadas hace tanto, que hasta creemos que nos “tocan por la libreta”.

Derechos humanos elementales como una educación y una salud de calidad, seguridad social y seguridad en las calles, alimentación, son algunas de las preocupaciones de los asistentes a estos foros, por eso hay quien le preguntó a los delegados cubanos: qué sienten al estar varias horas en un hospital sin ser atendido, o si conocíamos en Cuba algún movimiento que luche por una educación de calidad. Desgraciadamente para ellos y afortunados nosotros de que esa no sea nuestra realidad.

A Sochi llevamos una vez más la verdad de Cuba, sus logros, sus aciertos, y por qué no, también sus desaciertos, en la aspiración de construir una sociedad diferente, alternativa al capital y al imperio, que tenga en el centro al hombre nuevo, ese que ejemplificaron Fidel y el Che.

Aunque la lucha no será fácil y tardará años, este XIX Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes demostró que tenemos suficientes reservas acumuladas para proseguir el camino hacia un mundo mejor, donde no existan imperios, transnacionales ni explotación del hombre por el hombre, y así poder construir, sobre las ruinas de estos males, la paz, el respeto entre iguales, el amor entre los seres humanos, en otras palabras, honrar el pasado y construir el futuro.

Ya de regreso a Cuba, las turbulencias del Boeing 777-300 eran mayores, las energías se habían multiplicado y los deseos de regresar y contar lo vivido durante ocho días no cabían en la nave aérea, así mismo la convicción de 250 cubanos sobre la necesidad de preservar un sistema como el cubano, imperfecto pero perfectible, justo y humano.

El útil honor que me hacen los amigos de Posada Carriles. Por Iroel Sánchez

tomado del blog La Pupila Insomne

Imagen tomada del blog “La Santa Mambisa”

Hace poco más de tres años el periodista cubano residente en Miami Edmundo García escribió sobre “una organización titulada The Foundation for Human Rights in Cuba (Fundación para los Derechos Humanos en Cuba, FDHC)”:

“¿De dónde saca esta Fundación los recursos para otorgar las “becas” y desarrollar otros proyectos contra la revolución cubana? Pues los obtiene de la USAID, una agencia del gobierno de los Estados Unidos. En la propia página oficial de la USAID (http://www.usaid.gov/where-we-work/latin-american-and-caribbean/cuba/our-work) se reconoce que entregó a su “partner” la Foundation for Human Rights in Cuba 3.4 millones de dólares para gastar entre septiembre del 2011 y septiembre de este 2014.

“Todo Miami sabe que esta Fundación para los Derechos Humanos en Cuba depende políticamente de la Fundación Nacional Cubano Americana (FNCA), una organización vinculada desde sus inicios con terroristas de la extrema derecha cubanoamericana como Luis Posada Carriles, quien en su libro “Los caminos del guerrero” agradece a su creador Jorge Mas Canosa la ayuda económica para sus fechorías. Entre otras cosas.

“Pero además de esto, en la propia dirección de la Fundación Nacional Cubano Americana hay personas como Pepe Hernández, quien ofreció recursos y armas para que se atentara contra la vida de un jefe de estado, en este caso del entonces Presidente de Cuba Fidel Castro.

“En un artículo publicado por el actual Presidente de la Junta Directiva de la Fundación Nacional Cubano Americana Jorge Mas Santos en El Nuevo Herald el lunes 8 de abril del 2013, este reconoce que dicha Fundación para los Derechos Humanos en Cuba fue “fundada por mi padre (Jorge Mas Canosa) junto a Clara y Mario del Valle, y otros, en 1992”.

“Revelando su total control sobre esta organización, Jorge Mas Santos determina su política y estrategia en el artículo señalando que “En la FDHC continuaremos proveyendo un sustancial apoyo financiero, material y tecnológico” para un cambio de régimen en la isla.”

Pues estos amigos del terrorismo y de su mayor emblema Luis Posada Carriles,  han anunciado mi nombre en una lista de enemigos públicos y de inmediato han recibido el eco de la bien pagada maquinaria de guerra sicológica anticubana, leáse CiberCuba, Diario de Cuba, etc. Uuuy, qué miedo me dan con su lista negra ¿Será para su fracasado deseo “de tres días para matar” cuando caiga la Revolución? Honor que me hacen de tenerme entre sus blancos quienes han fracasado en su odio a sueldo contra tantos buenos hijos de Cuba, empezando por Fidel y Raúl.

Pero, ¿por qué ahora esta amenaza, tendrá algo que ver con el hecho de que varios comentaristas han denunciado recientemente en este blog un misterioso evento de la FDHC en México con el fin de escribir una Constitución para Cuba pagado por la CIAelebérrima National Enddownment for Democracy, donde se afirma participaron miembros del “laboratorio de ideas” Cuba Posible?¿Dónde están los argumentos, las razones, las ideas, cuando solo se usan insultos y mentiras?

La publicación “Diario de Cuba”, pagada por la National Endownment for Democracy haciéndose eco de insultos del director de Cuba Posible contra el autor de este post.

¿Será que una vez más, al estilo del Dr Jekill y Mr. Hyde, la violencia física, y la verbal operan pagadas por el mismo el mismo bolsillo hacia los mismos objetivos?¿Qué diferencia hay entre estas mentiras y las palabras que hace un año me dedicara el Director de Cuba Posible, amplificadas por los mismos libelos, o por quien pretende dar lecciones de ética periodística y se hace eco de esa guerra sucia violando su estatus de corresponsal extranjero en nuestro país?

Tomado del Twitter de Fernando Ravsberg, corresponsal del diario español Público en Cuba

¿Es esta la libertad de expresión que pretenden imponernos en Cuba?