Archive for: octubre 2017

El libro y el hábito de lectura

Libros digital 4

¿Leemos o no?

No creo que aún alguien piense que el libro impreso sobre papel va a desaparecer, aunque puede quedar algún incrédulo ante el auge de lo digital, pero sí está claro que su presencia o participación dentro del mercado las publicaciones ha disminuido.

Simplemente ha pasado algo similar a lo ocurrido con otros medios y soportes a partir de la irrupción en masa de lo digital. Los nuevos medios y formas de consumo se apoderan de una parte importante del mercado pero no suplantan las anteriores. Así pasó con la radio cuando llegó la televisión. Así ha pasado con la proyección de cine en salas, primero con la TV y la aparición del VHS/DVD, y posteriormente con el “streamming” o visualización en línea. Así pasó también con el CD de música, los formatos digitales (MP3, WMV, AIFF) y su escucha en línea.

Lo nuevo aborda el mercado, impone nuevos patrones y hábitos de consumo y automáticamente el mercado reajusta sus cuotas de participación según los consumidores.

De aquí entonces que lo más importante para hacer prevalecer el hábito de lectura no es exactamente lograr una mayor presencia del libro impreso en papel, como tradicionalmente sucedía, sino lograr que las personas sigan necesitando de la lectura para encontrar la información que buscan, instruirse o entretenerse.

Hemos escuchado muchas veces decir que hoy se lee mucho menos, sobre la base de la disminución de la cantidad de materiales impresos (periódicos, revistas, libros). ¿Pero acaso no ha aumentado proporcionalmente mucho más el acceso a sitios de corte enciclopédico como WIKIPEDIA, a los periódicos y revistas en línea o a los espacios en la Web de corte científico o universitario (tipo docente)? ¿O es que en esos lugares no hay también textos que leer?

Es verdad que estamos en un mundo marcado por la influencia de lo audiovisual y lo digital, pero aún la forma más común de comunicación a través de medios sigue siendo la palabra, el texto.

Partiendo entonces de la premisa que “aún se sigue leyendo…..y más que antes” analicemos el tema del libro y sus proyecciones.

El Libro y sus funciones   
libro digital 2

Con la aparición de la imprenta moderna en 1450 y el desarrollo alcanzado en la producción de papel, el libro acelera su proceso de penetración en la sociedad, dejando de ser un producto exclusivo de las cultas minorías de la época.

Pero su rápido ascenso dentro de las clases bajas se produce a mediados del siglo XVIII cuando se superan las dificultades tecnológicas que le impedían convertirse en mercancía, pero sobre todo con la innovación comercial de las librearías ambulantes donde el librero cobraba una cantidad mensual por prestar libros que al ser devueltos le permitía al lector recibir otro a cambio. O sea que en parte su auge se debe a la forma en que logró su distribución en la sociedad.

El libro entonces se convierte en un avance que da distinción a los lectores como progresistas, en un siglo en que el progreso es una meta social ampliamente deseada y a la que pueden acceder por igual nobles y plebeyos.

Los libros permiten informar, educar, formar, conocer, aprender y también entretener. Permiten a quienes lo leen y utilizan ser más culto a la par que motivan y desarrollan su imaginación.

Según cada una de estas funciones aparecieron líneas completas de producción de libros orientados a propósitos específicos. Así tenemos los de carácter enciclopédico; los libros de texto y cuadernos prácticos orientados a los procesos de educación; los manuales y libros técnicos que sirven tanto para la instalación y supervisión de procesos como para la asistencia y formación de especialistas; los libros de carácter literario y de entretenimiento, entre otros.

Esta segmentación se agudizó en la época digital ya que las tecnologías de la información aportaron nuevas forma de hacer y acceder según el propósito del libro. De ahí que prácticamente desaparecieran las grandes enciclopedias por tomos en papel, convertidas en CD, DVD o accesibles a través del ciberespacio. Sin embargo sitios en la Web de carácter enciclopédico como Wikipedia son hoy consultados cientos de miles de veces más que sus equivalentes anteriores en papel, con lo cual se consiguió mayor nivel de lectura de estos textos y mayor acceso al conocimiento, al facilitar estas tecnologías, y con ello democratizar, el acceso a esta tipo de información. Eso sin contar el valor añadido de haber sido creado sus contenidos con el aporte del conocimiento colectivo y estar en permanente actualización y revisión.

Algo similar está ocurriendo con los libros dedicados a la enseñanza y la formación aunque no en la misma proporción. Este fenómeno depende de otros factores sociales y de desarrollo. Sin embargo en este caso y también como parte de democratización del acceso a la información y el conocimiento, conviven en perfecta armonía las tecnologías de la información, la información en formato digital, los materiales audiovisuales didácticos y los tradicionales libros impresos.

La necesidad de información

Libro digital 1No por casualidad se ha denominado a esta época la “Era de la Información” y la Sociedad ha tomado los calificativos de Sociedad de la Información y el Conocimiento.

La dependencia que existe entre cualquier proceso y el nivel de información y conocimiento sobre este, sus partes integrantes, el ambiente en que se desarrolla y el destino o finalidad del mismo es tan alta que ha pasado a ocupar un lugar entre las primeras prioridades.

Por tanto el acceso oportuno a la información se ha convertido también en una prioridad.

La forma más común de almacenar hoy la información sigue siendo mediante la palabra escrita que en estos momentos se guarda o en formato digital o impresa sobre papel. Como el papel ha demostrado ya su durabilidad en el tiempo y las formas de almacenamiento digital aún están por demostrarlo (además de su tendencia a cambiar soporte y formato en períodos relativamente cortos ante el desarrollo de las tecnologías), muchas de estas informaciones están hoy en soporte papel. Y no son textos muertos, por lo general son materiales que se consultan y leen frecuentemente.

¿Será entonces correcta la apreciación de que leemos menos cuando el nivel de acceso a la información se ha multiplicado y los volúmenes de información almacenados han crecido considerablemente año por año?

La Literatura como manifestación cultural y entretenimiento

Sin dudas dentro de este ámbito del libro es donde más se ha sentido la influencia de lo digital y los cambios en los hábitos de lectura.

Es difícil pensar que la mayoría de los jóvenes de hoy van a sentir la misma pasión que sintió la juventud de finales del siglo XIX y principios del XX por las grandes obras impresas al estilo de “La Guerra y la Paz” o “Los Miserables”.

Posiblemente valoren o se interesen más por una superproducción cinematográfica de las mismas. Pero eso no quiere decir que al menos una parte de ellos no llegue a leerlas en letra impresa. El problema es cómo lograrlo revirtiendo la tendencia actual hacia otro tipo de textos, más cortos y menos descriptivos.

Pienso que el punto de partida entonces debe ser otro: Lograr mantener el hábito e interés por la lectura de textos literarios.

No puede existir una sola estrategia para ello pero podemos dar una lista de ejemplos de acciones que sin dudas deben lograr generar y mantener el interés y provocar la lectura. Por ejemplo:

  • A partir de una buena selección de poesía, sacar al mercado a la par del libro, archivos de audio y video con la lectura de la misma, o incluso con análisis, comentarios y explicaciones sobre las mismas, su autor y la época. Es muy importante la selección acorde al público al que se dirige, pues lo demás también tiene que responder a los códigos estéticos y de comunicación de este público objetivo.
  • Junto con el libro en papel, sale la versión digital del mismo. Comprar la versión digital da facilidades para adquirir la versión en papel. Además se publican en Internet materiales audiovisuales con la promoción del libro, comentarios sobre este, lectura de momentos atractivos y hasta representación dramática de estos momentos a modo de clip.
  • Algunos textos literarios son afines a la creación de juegos (más o menos didácticos), desde trivias con combinaciones de preguntas y respuestas, hasta la utilización de modelos de juego existentes para aplicarlos al tema en cuestión (encontrar algo, enfrentamientos o luchas según algún pasaje de la obra, competencia entre dos bandos o equipos, etc.). La imaginación y creatividad en este sentido de quienes conciban estas ideas será la clave del éxito.
  • Trabajar el desarrollo de versiones de grandes obras (típicamente utilizado con el género de aventuras) dirigidas al público joven. Esto puede incluir la realización de versiones en formato de “comics” pensando en los más pequeños.
  • Revertir la actual tendencia de imprimir libros sin ilustraciones y siempre que se pueda incorporarlas. Las versiones digitales del libro pueden incluir ilustraciones animadas o incluso interactivas.
  • Convertir en “héroes” o “símbolos” a los protagonistas de obras literarias seleccionadas, tal y como hoy se hace con el cine o el video juego y a partir de ello, generar toda una serie de artículos complementarios. Para ello es importante haber creado primero un referente visual de la obra o los personajes.

Acciones como estas van encaminadas a incentivar el acercamiento a la lectura del público infantil o joven, bombardeados desde edades tempranas por la fuerza y pregnancia del audiovisual, lo inmersivo de los video juegos y el sensacionalismo de lo electrónico.

Aunque esto es una tarea fundamentalmente de aquellas personas, instituciones y entidades cuyo trabajo se focaliza en la promoción de la lectura, si a la misma no se suman editores, impresores, vendedores y en general toda la industria del libro, en asociación con el mundo de la música, el video, la multimedia, el software y la electrónica, será muy difícil lograr resultados palpables a mediano plazo. Obviamente lo comercial tendrá un peso fuerte en garantizar estas alianzas por lo que también debe pensarse en ello a la hora de generar el proyecto.

Nada de lo antes mencionado es nuevo. Casi todo ha sido utilizado y probado ya, pero desafortunadamente muchas veces se hace con obras de poco o menor valor literario. Pero el mecanismo funciona. ¿Por qué entonces no aplicarlo a aquello que nos enriquecerá culturalmente?

Todo esto implica un poco romper con tradiciones, formatos y maneras de hacer, pero hay que atemperarse a los modos de hacer en la actualidad si queremos defender los valores que realmente nos aportan en lo cultural, lo educativo y lo informacional para un mayor enriquecimiento espiritual evitando la actual tendencia de que lo digital, lo electrónico y moderno se asocie a lo banal, superficial y embrutecedor.

A modo de conclusión

Libro digital 3Pudiéramos seguir abordando temas y poniendo ejemplos pero no es el objetivo de este trabajo.

Su propósito es motivar a quienes lo lean a reflexionar sobre el tema del libro y la lectura. Si generó criterios a favor o en contra no es lo más importante. Como asevera el viejo refrán : “….lo que importa es que hablen”.

Y eso es realmente lo importante. Que entre todos pensemos la mejor manera de hacer prevalecer lo que la era del libro impreso nos permitió a todos para crecer, aumentar nuestro nivel cultural y llevar nuestros niveles de imaginación y creatividad a su máxima expresión.

Esta es una tarea sobre todos de las instituciones que tienen en su objeto social velar y potenciar por la lectura, pero tembién de la industria editorial, los escritores, poetas, guionistas y creadores en general. Tenemos que abrir nuestras mentes al mundo de hoy con una proyección hacia su futuro si de verdad queremos sacar provecho de toda la teconología que nos rodea y de la que viene en camino.

Abel Santamaría: épica e inspiración (+ video)

por: Bárbara Vasallo Vasallo

Tomado del Blog Odas a mi Cuba

“…Miras, Abel y se revuelve el hambre de los pobres.

Miras, y arde la libertad de los hermanos secos,

enterrados a pulso frente a los sinsontes…”.

Esos son versos de Carilda Oliver Labra, fragmentos de su poema Conversación con Abel Santamaría, escritos en 1953, cuando tuvo noticias del destino del joven de la Generación del Centenario, quien junto a Fidel Castro fue al 26 de Julio para librar a la Patria de la ignominia que sembró Fulgencio Batista.

Más de una vez contó la Premio Nacional de Literatura cómo le impresionó la historia de Abel, a quien torturaron salvajemente los testaferros de Batista. Su emoción al leer en La Historia me Absolverá, alegato de defensa de Fidel en el juicio del Moncada, y su conmoción al enterarse de que al segundo jefe del Movimiento le arrancaron los ojos…

El poema aparece publicado en el libro Tu eres mañana, sacado a la luz por la editorial Letras Cubanas en 1979, junto a otros textos épicos como el Canto al Moncada, del cual expresó: “Quise ser lo más fiel posible a lo ocurrido allí, por eso hay fragmentos que no son tan poéticos, sino más bien la historia viva escrita en versos…”

Y es que Abel Santamaría por su fidelidad, intransigencia y rebeldía, por su amor a la justicia, y su valentía más que demostrada cuando no pudieron doblegarlo ni con la más horrible de las torturas, inspiró a la poeta y los versos retumban todavía, y duelen por la verdad que manifiestan.

“Aquí convoco

tu córnea interminable

persiguiendo el mal con una lágrima,

la pupila

oráculo de tu hermana,

rebelde,

pariendo luz dentro del polvo…”

Silvio Rodríguez, trovador contemporáneo que convierte en poesía la realidad, y que sus manos componen en la guitarra lo que cree, dejó también para la posteridad, una de sus preferidas: Canción del Elegido, y de la que dijo una vez que está entre las canciones donde cristalizó una suerte de lenguaje personal…

En sus innumerables encuentros con Haydée Santamaría, Silvio escuchó hablar del revolucionario cabal, de las reuniones preparatorias para el asalto al Cuartel Moncada, en el apartamento habanero de 25 y O, donde vivían los hermanos, del arrojo del joven y surgió después el tema que todavía piden y repiten miles en los conciertos del creador.

“Fue de planeta en planeta

buscando agua potable;

quizás buscando la vida

o buscando la muerte

—eso nunca se sabe—…”

Abel nació coincidentemente el 20 de octubre de 1927, fecha que mucho tiempo después fuera declarada como el Día de la Cultura Cubana, ahora cuando se cumplen 90 años de su natalicio, los jóvenes de esta Isla rendirán tributo a su memoria; lo traerán a este tiempo en cada nueva ofensiva contra la injustica, por el mejor mundo posible que predijo Fidel.

El “Elegido”, hombre del Moncada, junto a sus hermanos es fuente inagotable de épica e inspiración, si no que lo digan los versos y acordes de Silvio, ahora y por siempre:

“… Lo más terrible se aprende enseguida y lo hermoso nos cuesta la vida.

La última vez lo vi irse entre humo y metralla,

contento y desnudo. Iba matando canallas

con su cañón de futuro…”

#UCL: Gol 100 de Messi en Europa

Tomado del Blog NotiDeportes

 

Elián González en Sochi: “He sido víctima de los horrores del imperialismo

tomado del blog La Pupila Insomne

El joven cubano Elián González -que fuera el centro de una intensa lucha del pueblo de Cuba para que pudiera retornar junto a su padre desde Miami donde lo obligaron a permanecer siendo un niño en contra de la voluntad de este- intervino este miércoles 18 de octubre ante el Tribunal “Yo acuso al imperialismo” en el Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes en Sochi, Rusia.El Triunfo de la Revolución Cubana hizo añicos las pretensiones norteamericanas de adueñarse de Cuba, y desde aquel histórico y heroico 1ero de enero de 1959, en que la Patria conquistó su libertad después de casi 100 años de lucha, la política de hostilidad de los Estados Unidos se agudiza, máxime cuando el gobierno Revolucionario comienza a dar cumplimiento al Programa del Moncada y declara en 1961 el carácter socialista de la Revolución.

Elián González interviene ante el Tribunal “Yo acuso al imperialismo” en el Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes en Sochi

El inicio de la guerra económica, el genocida bloqueo económico comercial y financiero y la existencia de una variedad de acciones políticas, militares, económicas, biológicas, diplomáticas, propagandísticas, de espionaje, la ejecución de actos terroristas y de sabotaje, la organización y apoyo logístico a bandas armadas y grupos mercenarios clandestinos, el aliento a la deserción y emigración y los intentos de liquidar físicamente a los líderes del proceso revolucionario cubano, caracterizan la nueva oleada hostil hacia el pueblo de Cuba.

¿Por qué se dirigen contra el pueblo cubano tantas y variadas agresiones, que laceran la fibra profunda de nuestra nación? ¿Acaso es lícito agredir a un país sin que medie provocación alguna? ¿Merece Cuba la suerte de tener que llorar las vidas truncadas de tantos de sus mejores hijos o de tener que superar los obstáculos que sobre nosotros pesan para poder desarrollarnos? ¿Tiene alguien la prerrogativa de decidir cuál pueblo puede progresar y cuál no? ¿Tiene alguien derecho a subvertir el orden constitucional que este país se ha dado a sí mismo, en uso de una soberanía ganada al precio de los mayores sacrificios?

Todo esto ha ocurrido porque Cuba se decidió, hace mucho tiempo, a ser verdadera y enteramente libre. ¡Nuestro crimen ha sido la independencia! La lucha por la independencia, desde el 68 hasta nuestros días. ¡Nuestro crimen ha sido la soberanía! La soberanía que se conquistó, de verdad, en enero del 59. ¡Nuestro crimen ha sido el socialismo! La osadía de construir una sociedad sin explotados. ¡Nuestro crimen ha sido la utopía! La utopía de un país de los humildes, con los humildes y para los humildes. ¡Nuestro crimen ha sido ser herejes, demasiado cerca de la Inquisición, haber sobrevivido a la hoguera, y estar respirando todavía!

El tema del bloqueo y la guerra económica del gobierno de Estados Unidos contra Cuba desde hace casi 60 años constituye el mayor freno para el desarrollo del país. No solo se transgreden los derechos humanos del pueblo cubano, sino el de todas las naciones del mundo al relacionarse con la Isla sin temor a ser castigados. El daño económico ocasionado por esta política genocida asciende a 753 688 millones de dólares. Desde que comenzó a aplicarse ha provocado perjuicios cuantificables por más de 125 873 millones de dólares. El bloqueo se recrudeció con la Ley Torricelli en 1992 y la ley Helms Burton en 1996. La resolución de la Asamblea General de la ONU adoptada en octubre de 2016, por vigésimo cuarta ocasión consecutiva, obtuvo una contundente victoria con una votación de 191 estados miembros a favor  y 2 votos de abstención: Estados Unidos e Israel, lo que demuestra el apoyo abrumador de la comunidad internacional contra el bloqueo.

La Base Naval en Guantánamo es una consecuencia del ilegal Convenio para las Estaciones Carboneras y Navales, firmado en 1903 entre el Gobierno de Estados Unidos y el gobierno impuesto a Cuba por la potencia neocolonial, en circunstancias en que nuestro pueblo no podía ejercer su soberanía. Al triunfo de la Revolución Cubana, la Base Naval en Guantánamo se convirtió en foco permanente de amenaza, provocación y violación de la soberanía de la República, dentro del contexto de la política que Estados Unidos comenzó a aplicar contra Cuba, con su secuencia de agresiones, crímenes y sabotajes. La base naval estadounidense en Guantánamo fue impuesta a Cuba por medios coactivos y su presencia actual es ilegal y una amenaza constante a la seguridad nacional de Cuba. Viola e irrespeta el principio de soberanía territorial al permanecer por la fuerza sin el consentimiento del pueblo y gobierno cubano.

Que, entre los hechos más significativos de las páginas de la historia de la Revolución Cubana, por su connotación militar, patriótica y política, figura la invasión mercenaria por Playa Girón, organizada por la Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos por indicaciones recibidas del Presidente Eisenhower en fecha tan temprana como el 17 de marzo de 1960. A pesar de que la invasión de Girón significó una gran derrota tanto en el terreno político como en el militar para el Gobierno de Estados Unidos, el hecho bélico dejó un elevado saldo de víctimas y un sinnúmero de familias cubanas enlutadas o dolorosamente afectadas, pues 176 personas perecieron y más de 300 resultaron heridas por las armas enemigas —entre ellas vecinos de la zona que fueron ametrallados por la aviación mercenaria—, de las cuales 50 quedaron incapacitadas para el desempeño de sus obligaciones. 

El terrorismo ha sido un instrumento permanente de la política exterior de Estados Unidos contra Cuba. Desde los inicios de la Revolución, los grupos contrarrevolucionarios financiados y entrenados por la Agencia Central de Inteligencia (CIA) norteamericana, concibieron y realizaron numerosos actos terroristas que han costado valiosas vidas y cuantiosos recursos a Cuba. Asimismo planearon diversas acciones para eliminar físicamente al Comandante en Jefe Fidel Castro y a otros dirigentes de la Revolución. El más monstruoso y repugnante acto terrorista cometido contra Cuba en ese período tuvo lugar el 6 de octubre de 1976: el estallido en pleno vuelo de un avión civil de las líneas aéreas cubanas donde perecieron las 73 personas a bordo, incluidos los 24 integrantes del equipo juvenil de esgrima que acababan de obtener todas las medallas de oro en un campeonato centroamericano. Se han producido en todos estos años más de 700 actos de terrorismo contra Cuba, 56 de ellos a partir de 1990, organizados y financiados desde territorio norteamericano, con un saldo de 3478 muertos y 2099 incapacitados. 

La política migratoria de Estados Unidos ha constituido uno de los más importantes instrumentos de la actividad estadounidense hacia la Isla con el objetivo de desestabilizar la sociedad cubana, desacreditar su modelo político y sentar las bases para la creación de movimientos contrarrevolucionarios. En 1966 el gobierno norteamericano aprobó la Ley de Ajuste Cubano con el fin de estimular a los cubanos a abandonar el país de forma ilegal poniendo en peligro sus vidas bajo la ilusión del sueño americano. Aunque se puso fin en enero de 2017 a la política de pies secos- pies mojados la Ley de Ajuste Cubano no ha sido derogada, pues esa decisión pasa por el Congreso de Estados Unidos.

Que, durante todos estos años de Revolución, las acciones agresivas del Gobierno de Estados Unidos han afectado de manera significativa la salud de nuestro pueblo. Esta política criminal ha estado encaminada a entorpecer y obstaculizar los impresionantes logros que la política social cubana ha conquistado. Para ello se ha empleado, entre otras vías, la agresión biológica, que ha cobrado valiosas vidas humanas, incluidos niños y mujeres embarazadas. Una de esas formas criminales fue la comprobada introducción en Cuba en 1981 del virus del dengue hemorrágico causante de la muerte de 158 personas, entre ellas 101 niños. Las agresiones biológicas no han sido solo contra la vida humana, se han sufrido además, daños causados por la fiebre porcina, la roya de la caña, el moho azul del tabaco, la roya del café y la bronquitis infecciosa de las aves de corral, causando en consecuencia, severos daños a la economía nacional.

Uno de los mecanismos que ha utilizado la política norteamericana para derrocar la Revolución Cubana ha sido precisamente el apoyo, estímulo y potenciación de la actividad contrarrevolucionaria de los grupúsculos mercenarios en el interior de la Isla; dirigido por los grupos terroristas y opositores que en Estados Unidos actúan impúdicamente contra la nación cubana. La labor de los Cinco Héroes dentro de los Estados Unidos se debió fundamentalmente a la necesidad de combatir y neutralizar estas acciones y planes terroristas, lo que fundamenta su injusta encarcelación. La subversión continúa siendo un componente esencial de política d Estados Unidos contra Cuba. Desde el año fiscal 1996, fecha en que se creó oficialmente el programa Cuba de la Agencia de estados Unidos para el Desarrollo Internacional USAID, hasta el año fiscal 2015, el gobierno de Estados Unidos destinó unos 284 millones de dólares para fines subversivos. En 2016 se asignaron 20 millones de dólares para este propósito.

En la política de subversión participan de forma coherente numerosas agencias federales, entidades privadas, ONGs, universidades, institutos, cuyos proyectos contra Cuba son financiados por el presupuesto del gobierno. Entre los destinatarios de estos financiamientos destacan representantes de la contrarrevolución y ONGs como Freedom House, Development Associates, Inc., Implementers TBD y Creative Associates. También se destinan millones para el desarrollo de programas de comunicación, “grupos independientes” y ONGs en nuestro país, con énfasis en el reclutamiento de negros y mujeres, así como para promover “iniciativas económicas individuales, reduciendo la dependencia del Estado”.

Entre las nuevas modalidades del trabajo de influencia y subversión se encuentran: el ofrecimiento de becas financiadas por el gobierno de EE.UU. a jóvenes cubanos; el empleo más intensivo de las nuevas tecnologías de las comunicaciones para el envío de información contrarrevolucionaria a través de Internet y la mensajería celular; el empleo de “contratistas” para ejecutar labores subversivas en el país; la promoción de una “nueva contrarrevolución”, con actores alternativos a los tradicionales, como son los blogueros o “ciberdisidentes”; la promoción de campañas y eventos alrededor del uso de Internet en Cuba, financiados por el Gobierno de EE.UU. en su territorio y terceros países; y un mayor énfasis en las labores de influencia hacia organizaciones de la sociedad civil.

El enemigo ha insistido siempre en que la juventud constituye el principal factor de cambio para lograr sus planes de destruir a la Revolución cubana. Apuesta a que una vez desaparecida, por causas naturales, la generación histórica que lideró la Revolución hacia su triunfo, los jóvenes no sean capaces de sostener las conquistas alcanzadas y cedan espacio para el retorno a Cuba del capitalismo más voraz y destructivo. Precisamente por esta razón sobre la juventud cubana se dirigen hoy los más variados métodos de subversión e influencia, priorizando para ello el empleo de las nuevas tecnologías de la informática y las comunicaciones y el inmenso potencial mediático y comunicacional del imperialismo.

Bien sean productos de esfuerzos dirigidos o indirectos, nuestros muchachos se enfrentan a diario a un volumen abrumador de nociones contrarias a los valores del socialismo; ajenas a la prédica revolucionaria. Somos testigos de la circulación de “chatarra audiovisual” y materiales ajenos a la cultura y costumbres nacionales, los cuales llegan al país por las más disimiles vías, y además otros paquetes no tan difundidos y más abiertamente nocivos, que tienen su génesis en las dependencias de la Oficina de Transmisiones hacia Cuba, responsable de las mal llamadas radio y TV Martí, con fondos del gobierno de Estados Unidos. 

Es útil para el imperialismo la juventud descontenta, no comprometida, orientada a la banalidad, no movilizada en función de las tareas del país, ajena a las realidades de Cuba y la humanidad y supuestamente desideologizada, que es una de las formas más peligrosas de ideología.

Los hechos narrados son sólo una muestra de todas las agresiones perpetradas, organizadas, financiadas y dirigidas por Estados Unidos contra el pueblo y el gobierno cubanos. Numerosas son las víctimas de los ataques terroristas, de la guerra económica, biológica, de las mentiras y falacias imperiales. La idea de destruir a Cuba ha sido una obsesión que lleva casi 60 años desde que triunfamos en 1959. Ella ha conducido y conduce todavía la política de Estados Unidos por los más sucios y denigrantes caminos; lleno de desaciertos, mentiras, errores y fracasos.

No caben dudas de la contradicción existente entre lo que el gobierno de los Estados Unidos proclama al mundo y sus verdaderos intereses y pretensiones. Actúa con doble moral y doble rasero, violando el Derecho Internacional, atentando contra la vida de millones de seres humanos. Su política exterior ha quedado desmoralizada ante la opinión pública internacional por lo inescrupulosa y genocida que ha sido. Ahí están las pruebas, latentes como el primero de los ataques, condenatorias de tan pérfida política. 

Como joven de este tiempo, que he sido víctima de los horrores del imperialismo, pido a este tribunal que se haga justicia, que es una noción universal y debe ser la aspiración suprema de toda sociedad. Por los héroes y mártires de mi heroica Patria, que con su sacrificio hicieron de Cuba un lugar sagrado. Por los caídos, los silenciados, los que no tienen ya voz porque se las arrancaron, por las miles de vidas truncadas, incompletas, irremediablemente dañadas, y por las víctimas del terrorismo y del bloqueo contra Cuba; de sus familiares que son también víctimas del crimen y de que no se haya hecho justicia todavía.

Por los explotados, los desposeídos, los marginados, los que son números y no personas con derechos en otras latitudes, también víctimas del imperialismo. Por nuestros hermanos bolivarianos, que sufren hoy los embates de las políticas injerencistas. Por las personas de buena voluntad y de nuestros amigos en todo el mundo. Por el heroico pueblo de Cuba, que ha preferido desaparecer antes que ponerse de rodillas y traicionar la gloria que se ha vivido:

¡Pido a este tribunal condenar al imperialismo yanqui por todos los daños humanos y económicos ocasionados a mi pueblo! ¡Cualquier otro fallo sería injusto! ¡Que los condene la historia, que a nosotros ya nos absolvió!

Dios y las heridas

Por: Yaimara Cao
poblicado en el blog:

Hay en los niños una sensibilidad especial. Ellos viven en un mundo donde lo real y lo imaginario don cómplices para explicar lo increíble. Alguien lo dijo así “hay poesía y hay fantasía en los niños” . La inteligencia y la imaginación de un niño o una niña puede cambiarlo todo porque ellos ven donde los ojos no alcanzan, juntan lo que las ideologías separan, viven sin buscar la maldad, sin otro fin que seguir, como Peter Pan, seguir siendo niño.

Comparto algunas experiencias de mi carrera más importante, la que no se puede postergar, ni te da vacaciones, la de ser madre. Renecito es mi niño, un chiquillo hermoso, travieso y saludable que nació cuando en el noveno año del siglo XXI. Recuerdo que en esos días las noticias anunciaban la turbulencia del golpe de Estado en Honduras, recuerdo que pasé muchas horas siguiendo los acontecimientos desde la cadena Tele Sur.

Hace unos días, Renecito, muy serio me comentó en tono de sentencia “Mamá, Dios no existe” y luego para superar a Friedrich Nietzsche aseguró “Dios soy yo por dentro, porque por fuera soy Renecito… Dios somos todos”. Mi pequeño de ocho años trataba de encontrar al Dios del que le habla su abuelita. ¿Cuántas teorías puede derribar la imaginación de un niño?
En estos días, aquejada de una lesión en la pierna pasé mucho tiempo con él porque se negó a irse con el padre para no dejarme sola, ni ante la tentación de visitar el Zoo o la playa cedió, pero no estaba lastimero, ni me condolía, me cuidaba con naturalidad. “Tu no tienes heridas mamá” me dijo mientras reposaba en el sofá. “Tu no tienes heridas, heridas tiene abuela, porque tu no tienes arrugas y abuela sí, las arrugas son heridas”. Otra vez la profundidad, la hondura del pensamiento infantil que descubre las cicatrices y las heridas de los años en las arrugas de la piel.

Mi pequeño, un niño cubano, aprende en la pregunta crece en el diálogo, admira el conocimiento, y con sus ocurrencias oportuna hace feliz a quienes saben mirar lejos.
Quiero cultivar los sueños anhelos y esperanza mi niño, y de todos los niños del siglo XXI perseguidos por “lo digital” “lo tecnológico”. Quiero que todos consideremos, incluso aquellos con la posibilidad de decidir sobre los demás que Dios somos todos, Dios está en nuestras propias fuerzas y con ello contamos para los cambios que a gritos pide la humanidad.