Category: Cultura

Un romero de mayo

romeros

El romero no es un gentilicio aprobado por la Real Academia de la Lengua Española; algún día lo será. Vale decir, en su defensa, que aunque el romero proviene de muchos lugares, comparte un espacio y tiempo común para sentirse, autodefinirse o actuar como tal: las Romerías de Mayo.
Las Romerías de Mayo son igual de intranquilas que un Festival Internacional de Cine, solo que a nadie se le ocurre andar con una bufanda; de hecho la vestimenta clásica o ideal de un romero es un buen short, unas buenas dupé, un buen pulóver del Che (si es desmangado mejor) y una buena gorra o un buen sombrero. Todo preferiblemente bueno, porque en Romerías lo malo se vota a matar. Digamos que ser positivos es obligatorio en Romerías.
La vida de un romero dura exactamente una semana. Inicia el día dos en el Bosque de los Héroes, en la Avenida de Los Libertadores de la Ciudad de Holguín, con un buen concierto pre-romerías, que solo se sabe cuándo inicia y a veces ni siquiera se sabe. El programa es así de inverosímil.
Después de dormir unas cuatro horas, a lo sumo cinco, el romero se incorpora al desfile inaugural, que concluye en La Periquera o Casa Consistorial, frente al Parque Calixto García. Allí, bajo un sol que disuelve piedras, espera las palabras de bienvenida del Comité Organizador del evento y la señal de arrancada para iniciar la marcha hasta la Loma de la Cruz, donde será colocada una réplica gigante del Hacha de Holguín, pieza indígena convertida en símbolo de la ciudad. Luego, otro buen concierto y a “romeriar”.
La marcha no es un invento de las Romerías de Mayo, forma parte de una tradición que inició hace 225 años, cuando el fraile franciscano Antonio Joseph Alegre subió con una cruz en sus espaldas la elevación más cercana a la Ciudad de Holguín. La cruz, desde lo más alto, protegería a los pobladores de epidemias, maleficios y catástrofes naturales. La cruz aún permanece en la loma, aunque lo de las catástrofes naturales es cuestionable.
Sucedió un lunes 3 de mayo; desde entonces los ciudadanos esperaban la fecha cada año para ascender hasta La Loma de la Cruz y realizar festejos católicos. Esta manifestación social espontánea se erigió en tradición popular que asumiría el nombre de Romerías de la Cruz de Mayo. Cerca de 23 años después se terminó de construir una escalinata con 458 peldaños, que facilitaría el acceso a la elevación.
Muchos romeros desconocen estos apuntes históricos, a pesar de que el propio slogan de este magno evento cultural advierte que “no hay hoy sin ayer”. Y precisamente ayer, dígase un 3 de mayo de 1994, un grupo de intranquilos muchachos, miembros de la Asociación Hermanos Saíz (AHS), con Alexis Triana al frente, decidió fundar un espacio para los jóvenes artistas, que tomó como pretexto la mencionada festividad religiosa, para convertirla en las Romerías de Mayo: una fiesta de carácter eminentemente cultural.
Además de intranquilos no pocos llamaron locos a estos primeros romeros, que lucubraron la idea en medio de una década “especial”, pero como bien dicen “es mejor aguantar a un loco…”, imagínense a unos cuantos. A la AHS holguinera no le importó escasez de combustible, apagones gratuitos y carencias de cualquier raza para convertir el sueño de las Romerías en una realidad tan objetiva como los tantos jóvenes artistas del país que se dieron cita en la Ciudad de los Parques para hacer de la cultura un idioma común.
Desde entonces la provincia de Holguín se convierte cada mayo en la Capital del Arte Joven donde se conjugan tradición y modernidad para mostrar lo más representativo de la cultura nacional e internacional, además de los mejores proyectos de la AHS en el país.
Romeros de todas partes llegan hasta este territorio nororiental para retroalimentarse del buen arte nacional e internacional desde la emisión o la recepción. La ciudad se convierte en un hormiguero y se respira un aire bohemio que invita a descubrir el amanecer abrazado a una guitarra en cualquiera de sus parques.
Desde el día dos hasta el ocho el descanso sale de vacaciones y tropezar con el arte se vuelve un algoritmo cotidiano, obligatorio. Un total de 15 espacios culturales invaden la ciudad con música de cualquier tipo y con cualquier nombre: desde “Electroromerías” hasta “Dame una canción”; las artes plásticas encuentran su “Babel”; el audiovisual encuadra desde su “Cámara azul”; los versos más libres llegan de “Los poetas del mundo”; el debate intelectual rescata la “Memoria nuestra” y el teatro y la danza amanecen en las calles de la ciudad. Sencillamente, Holguín se vuelve una fiesta.
El ocho por la noche se baja El Hacha de la Loma de la Cruz y se traslada hasta el edificio más alto de la ciudad (18 plantas), donde es izada para perpetuar el abrazo de lo tradicional con la modernidad. Cerca del lugar se siembra un árbol como huella del evento y símbolo de continuidad, y un concierto cierra las cortinas de las fiestas para desvelar por última vez a los miles de romeros que de seguro renacerán en Holguín en el próximo mayo.

por: Luis Mario Rodríguez Suñol

https://micubaneo.wordpress.com/2015/05/03/un-romero-de-mayo/

Policía detiene concierto de los Van Van en La Tropical (#NoSirvió!)

Concierto de Los Van Van en el Salón Rosado de la Tropical, 1ro de marzo de 2015. Foto: Iván Soca
Concierto de Los Van Van en el Salón Rosado de la Tropical, 1ro de marzo de 2015. Foto: Iván Soca

Tomado de El Microwave

La imagen de arriba, como dice el pie de foto, corresponde a un concierto de Los Van Van. Un concierto, podemos sospechar -por lo que dice la foto y conociendo los antecedentes de los implicados-, de pura euforia, de bomba y cuerpos y corazones moviéndose indetenibles, infectados por la música y la alegría de estar vivos.

El día anterior, el sábado 28 de febreo, The Dead Daisies, una banda rockera de todos estrellas anglosajonas, había regalado un espectáculo inolvidable a los amantes del género en el país. Como buen concierto de rock que se respete duró muchísimo, y tuvo sus bailes de pogo (o ruedas de hardore, como le dicen por acá), y sus conatos de peleas, y sus canciones fuera de programa, pero no pasó nada preocupante, y la gente disfrutó de la maravillosa oportunidad de rockear en directo con una superagrupación. Más información

El man Gilbert

gilbertman 1Tomado de La Isla desconocida

Como en la Rosa púrpura del Cairo, un personaje ha salido de la pantalla, y camina por una ciudad, la nuestra. O fue al revés: un espectador se obsesionó con cierto tipo de películas, seriales y videos, quiso vivir en ellos y se introdujo en la pantalla, renunció a ser persona para convertirse en personaje de ficción.

¿La ficción construye la vida, o la vida construye la ficción? Si en época de Cervantes era posible que alguien, de tanto leer historias de caballerías, encarnase en su vida-ficción real al personaje “loco” y justiciero, en la nuestra, la letra impresa ha cedido su capacidad de influencia al audiovisual. Más información

Sueños de mafiosos (+ Videos)

Tomado de Tremendo explote

Mientras niños en México luchan contra el narcotráfico algunos reguetoneros juegan a hacerse los capos de Cuba en uno de sus videos clips. Si los reguetoneros presentes en el clip No Hay Break como Los Desiguales, Eddy K (al parecer de retorno a Cuba luego de su estancia en Miami), El Yonki,  supieran que esos personajes que imitan son responsables de la desaparición de los 43 desaparecidos de Ayotzinapa a lo mejor pensaran dos veces antes de hacer ese video clip que a pesar de advertir  que “Las imágenes filmadas para la realización de este video clip constataron con un equipo especializado y entrenado. Constituye enteramente una obra de ficción y no pretende reflejar ninguna realidad ni postura moral de sus realizadores y músicos”, toma como narración el conflicto entre pandillas de barrios habaneros . Más información

El artículo perdido de la polémica Alfredo Guevara vs Blas Roca (+ PDF)

10819313_903280773045108_139709219_oDescargar PDF El artículo perdido de Alfredo Guevara
Polémicas culturales de los 60

“Lo que no podemos permitir, y no aceptamos, es que se conduzca la discusión de un modo unilateral y arbitrario, reservándose el derecho a la calumnia y la falsa, o la potestad de adjetivar impunemente sobre la base de la supuesta violación de un respeto que, en definitiva, no parece ser el que los hombres y los revolucionarios merecen, sino el que los dioses y santos reclaman. Nuestra Revolución, y por ende nuestra ideología, el marxismo, no necesitan de santos.” Así se leía en el artículo redactado por Alfredo Guevara en diciembre de 1963 —cuando sostenía la conocida polémica con el prestigioso líder Blas Roca — y que nunca fue publicado en los medios de comunicación durante la etapa de la disputa.
El documento permaneció dormitando durante décadas en alguna olvidada gaveta, hasta que el autor se lo facilitó a la intelectual Graziella Pogolotti para incluirlo en el libro Polémicas Culturales de los 60´s (2006). Solo entonces los lectores pudieron conocer la última palabra del Presidente del Icaic en torno al debate. ¿Qué factores habrán impedido la publicación de tan completo y visionario análisis sobre la cultura y el arte, realizado por Guevara? ¿Por qué dejar a medias la riposta a los planteamientos de Roca Calderío? Solo los protagonistas saben la verdad, y ya no pueden venir a contárnosla…
Lo cierto es que en aquella ocasión, se debatió abiertamente en las páginas del periódico Hoy, además de la pertinencia o no de la exhibición en las salas de cine de algunas películas, la función del arte y la cultura en la sociedad. Ambos contendientes representaron las líneas que luego se han mantenido en disputa a lo largo de todo el proceso revolucionario. La función didáctico-ideológica del arte sobre las masas (Roca), contra el arte entendido como manifestación del espíritu libremente creador (Guevara).
En aquel momento, salió airosa la postura más liberal, aunque sabemos que después, tras un plumazo administrativo del poder, se impuso la visión utilitaria y dogmática del arte durante el Quinquenio Gris (1971-1976), personificada a través del Consejo Nacional de Cultura y su presidente Luis Pavón Tamayo. (Por cierto, en la conferencia ofrecida en 2007 por Ambrosio Fornet, El Quinquenio Gris: Revisitando el término, el famoso escritor alude al “apadrinamiento político por un alto cuadro del Partido” que permitió a Pavón hacer de las suyas. Al releer esta polémica, a la luz de tantos años, se nota una gran convergencia teórica entre las posturas de Roca y las políticas del Quinquenio Gris. ¿Habrá sido este el “padrino” que mencionó Fornet pero cuyo nombre no reveló?)
Afortunadamente para Cuba, esta visión estrecha sobre la cultura y el arte fue superada con relativa brevedad temporal, y solo han persistido sus vestigios fósiles en áreas como el Periodismo y la Comunicación —apresadas entre las garras grises de un quinquenio infinito.
Entre las principales ideas asumidas por el Presidente del Icaic, resalta la de un auténtico respeto hacia las audiencias en su triple condición de seres humanos-consumidores-ciudadanos. Para el intelectual, las tres dimensiones están tan estrechamente ligadas que la violación de una significa el irrespeto hacia las otras. Por ejemplo, subvalorar la posibilidad del espectador para reaccionar de manera autónoma ante el filme (condición de consumidor), comprende una subvaloración a su capacidad cognitiva (ser humano), y por tanto, a su capacidad como ser social transformador de la realidad (ciudadano). Esta tesis la expone de manera más explícita en el artículo no publicado de diciembre de 1963:
“(…)no se puede promover un nuevo salto revolucionario con hombres encerrados en orejeras: de otro modo, tendremos que entender que se propone una revolución mágica, en la que el protagonista de la historia ya no será el hombre, sino alguna fuerza ignota y mesiánica, acaso oculta en tendencias que el devenir propone como ineludibles.”
¿Cuánto de razón le daría el tiempo a Alfredo Guevara? Mientras el hombre permanezca sumido en la ignorancia del mundo que lo rodea, gracias en gran medida a la “papilla ideológica” suministrada por la “fuerza superior” —que solo limita arbitrariamente el espectro de experiencias y conocimientos del individuo—, jamás podrá el hombre tomar verdadera conciencia de su situación y transformarla. Sin información libre y conocimiento, nunca la sociedad terminará de construir el Socialismo. ¿Qué esperan entonces los administradores de la prensa cubana para dejar de hacerle “el avioncito” a las audiencias?

(Tomado del blog La Letra Incómoda. Por René Camilo García. Collage: Jhonny Frank Peña)