Category: Sociedad

Tanto para Cuba u Otra victoria LGBTI en el Consejo de Derechos Humanos

Tomado del blog: Paquito de Cuba

En contraste con el gobierno de los Estados Unidos que en fecha reciente abandonara el Consejo de Derechos Humanos como otra manifestación de su desprecio por los organismos internacionales multilaterales, Cuba acaba de apoyar en esa instancia de Naciones Unidas la renovación por un segundo periodo de tres años del mandato del expert@ independiente en protección contra la violencia y discriminación por orientación sexual e identidad de género (EI OSIG).

La resolución recibió 27 votos a favor, 12 en contra y 7 abstenciones, durante el actual 41º período de sesiones del Consejo de Derechos Humanos en Ginebra, con el respaldo casi unánime de América Latina y el Caribe, expresado por  Argentina, Bahamas, Brasil,  Chile, Cuba, México, Perú y Uruguay.

Activistas y organizaciones de la Asociación Internacional de Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans e Intersexuales (Ilga world) y de su representación en la región (Ilga Lac), de la cual forman parte varias de las redes sociales comunitarias vinculadas al Centro Nacional de Educación Sexual (Cenesex), se congratularon con este logro.

Según la información fechada en Ginebra que publica este viernes la página oficial de Ilga world,  “aunque el proceso de renovación tuvo que superar 10 enmiendas hostiles, el núcleo de la resolución se mantiene firme al afirmar el carácter universal del derecho internacional de los derechos humanos”.

La resolución para crear en 2016 y ahora renovar el mandato “le Experte Independiente” paran la protección contra la violencia y la discriminación basadas en la orientación sexual y la identidad de género fue presentada por un grupo de siete países latinoamericanos: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, México y Uruguay, precisó la nota.

La campaña que pidió al Consejo mantener ese nombramiento contó también con el apoyo de más de mil 300 organizaciones no gubernamentales de 174 Estados y territorios.

El Cenesex también abogó por la renovación del experto independiente, a través de su vínculo con la Cancillería cubana, según confirmó Manuel Vázquez Seijido, subdirector de esa institución científica que asesora e impulsa las políticas públicas sobre educación y salud sexual en el país, con un reconocido liderazgo por su abogacía en favor de los derechos de las personas LGBTI desde 2007.

“Le Experte Independiente de las Naciones Unidas sobre OSIG” tiene la tarea de evaluar la aplicación de la legislación internacional existente en materia de derechos humanos, mediante diálogos con los Estados, y de trabajar en colaboración con otros mecanismos regionales y de las Naciones Unidas para abordar la violencia y la discriminación que sufren las personas LGBTI.

La nueva Constitución cubana que entró en vigor en 2019 proscribe la discriminación por orientación sexual e identidad de género en su artículo 42, y recoge en un capítulo sobre las familias los derechos de todas las personas a constituir y que les reconozcan sus diversas conformaciones de pareja.

CUANDO FACEBOOK CENSURÓ LA REVOLUCIÓN FRANCESA. MAURICIO ESCUELA

Tomado del blog: El Ciervo Herido

La Libertad guiando al pueblo es uno de los tantos post que sufren la desaforada voracidad medieval, propia del antiguo régimen, de parte de los editores de la red social

MAURICIO ESCUELA

La Libertad guiando al pueblo, obra de Eugène Delacroix en 1830, conservada en el Museo del Louvre de París.

A inicios de 2018, Jocelyn Fiorina, un director de teatro francés, utilizó el célebre cuadro de Eugène Delacroix, La Libertad guiando al pueblo, como promoción de su obra Disparos en la calle Saint-Roch. No era para nada un mensaje político per se, mucho menos pornográfico, sin embargo, la imagen de la mujer con el seno al aire (que representa los ideales de la Revolución Francesa), fue censurada por la red social Facebook.

Mucho ha llovido sobre las calles de París desde aquel 14 de julio de 1789, que tantos señalan como el inicio de una nueva era. Tanto sucedió después, que nuestra cultura histórica a veces no sabe reconocer sus orígenes, sobre todo a partir de la generación de contenidos que releen aquel pasado. Sobre la Revolución Francesa se escribieron toneladas de libros, en especial acerca de aquella tarde en la que el gobernador Lunay, de la Bastilla, abrió las puertas de la fortaleza y se rindió. Cuentan que el rey, enterado en palacio, preguntó si se trataba de una revuelta. «No señor, es una revolución», le dijo un ministro.

Hasta esa fecha, el significado de la palabra revolución estaba unido al movimiento de los astros, ni siquiera la conmoción vivida por Inglaterra en 1640 se consideraba  como tal; sin embargo, como anotó luego el historiador Alexis de Tocqueville, la corriente revolucionaria era una fuerza que antecedía en siglos a la toma de la Bastilla y que la sucedería para siempre, acompañando el imaginario y el movimiento de la historia.

REVOLUCIÓN Y RESTAURACIÓN

Hanna Arendt en su ensayo Condiciones y significado de la revolución, destaca que los intelectuales revolucionarios de 1789 en adelante, incluso los estadounidenses que participaron en la de 1776 contra el Imperio Británico, comenzarían a despegarse de la noción de «lo nuevo» que a pesar de ellos mismos trajo la revolución. Ninguno de ellos, obsesionados con la pureza de la Diosa Razón, quería verse involucrado como artífice de un cambio que traía consigo además periodos de terror social generalizados, como el descrito por Víctor Hugo en su clásico El 93.

Según aquellos intelectuales, en realidad la revuelta quería retrotraer los tiempos a una era fundacional e idílica, que supuestamente existió, en la que «el cordero dormía junto al león». De hecho, para ellos la revolución no era otra cosa que una restauración, y de esa manera se comenzaba a admirar la oreja peluda del capital contrarrevolucionario en la visión de estos primeros historiadores burgueses, que le temían al polvorín desatado por ellos mismos, con ayuda del pueblo desposeído y en desesperación.

A partir de allí, el burgués comenzará a validar al rey al que le cortó la cabeza, hablará de su hidalguía, así como del espíritu de matrona y de madre de María Antonieta. Es una relectura de la historia que llega hasta nuestros días, en la figura de los políticos del sistema, que celebran el 14 de julio, pero les temen a las manifestaciones de jóvenes que enarbolan las «tres palabras malditas»: Igualdad, Libertad, Fraternidad.

Sucede que, rápidamente, el nuevo orden burgués echó mano al imaginario feudal, así se comenzó a vivir un nuevo «antiguo régimen», en las sociedades modernas. El oscurantismo burgués santificaba, sobre todo, la propiedad privada y a partir de allí construyó su noción de Estado, Derecho y sociedad civil y, por ende, moralidad.

FACEBOOK Y EL ANTIGUO RÉGIMEN

Mark Zuckerberg debió ser un estudiante muy libertino, durante su etapa como universitario brillante, que hacía las primeras pruebas de lo que luego fue la red social más extensa (y peligrosa) de la historia. A juzgar por la cantidad de anuncios insustanciales que caen en la censura, bajo la etiqueta de «pornografía», leemos cierta obsesión por los placeres de la carne, quizá por conocerlos demasiado.

Lo cierto es que La Libertad guiando al pueblo es uno de los tantos post que sufren la desaforada voracidad medieval, propia del antiguo régimen, de parte de los editores de la red social. La voluntad restauradora de Facebook se evidenció durante el intercambio de mensajes entre los editores y el director de la obra de teatro. «Cuando apelé esta absurda decisión, los representantes de la red social asumieron esta censura y dijeron que, incluso en una pintura del siglo XIX, cualquier desnudez es inadmisible…», declaró Fiorina a la prensa. El post solo fue desbloqueado, luego de que el artista hiciera una segunda versión a partir del uso del Photoshop, colocando un cartel de «censurado por Facebook».

Alarma, y no es para menos, que quienes se dedican a monitorear el uso de la plataforma más empleada alrededor del mundo, no solo no conozcan el cuadro, sino el hecho histórico y su significado.

REVOLUCIÓN Y EROTISMO

Las conmociones de 1789 no solo liberaron las fuerzas productivas y trajeron un nuevo Estado de Derecho, sino que se estableció una moral diferente, en la cual el cuerpo jugaba un papel activo, así como la desnudez de aquellas partes que expresaban la terrenalidad del hombre y la mujer. La mayoría de los artistas, a partir de la Revolución Francesa, no solo pintarían escenas de la misma, sino que mezclarán el erotismo con la libertad, casi como sinónimos.

Era el cambio histórico que necesitaba el arte para deshacerse de la censura medieval, el artista crea a partir de lo que siente y lo que piensa, en una dinámica revolucionaria que tampoco fue vista con buenos ojos ni por la crítica vigente. De hecho, a lo largo del siglo XIX se ponderaron escuelas y autores que hoy nadie menciona, en un intento por restaurar la censura medieval, por retrotraer esa narrativa, la de las artes, al antiguo régimen que la burguesía evocaba para aplacar el genio convocada por ella misma.

No extraña entonces que Facebook, una compañía privada, sostén del conservadurismo que aún aspira a la restauración, censure a Delacroix. Tan lejos llega el afán restaurador de la red social, que hasta se bloqueó una Venus de Willendorf,  una escultura del Paleolítico. Sin duda, Facebook  y Zuckerberg hubieran sido excelentes plataformas no ya para la restauración, sino para la cacería medieval de brujas, el índice de la Inquisición o esa versión moderna de la distopía totalitaria, la novela 1984. Y todavía hay quien cataloga a la red social y sus editores de revolucionarios.

Noel, entre locura y lucidez

tomado del blog: La bitácora de Glenda

En un nylon de soyurt Noel guarda sus pensamientos más lúcidos. Deambula por Las Tunas con un maletín deshecho, de zipper roto y bolsillos deshilados. Hace 11 años se graduó de Derecho en la Universidad de Camagüey (UC). Es débil visual, pero ya se está quedando ciego. “Voy al palacio de los matrimonios a que me vendan un maletín nuevo” —me dice al reconocer mi voz y recordar mi nombre, porque mi rostro es apenas una mancha borrosa. “El administrador es mi amigo y me dijeron que hay unos bolsos a 200 pesos para quienes pertenecemos al Ministerio de Justicia. El mío ya hay que cambiarlo”. Lo miro alejarse por el parque Maceo. Me quedo con ganas de una entrevista. Mi madre me anima aunque la deje sola. Un débil visual graduado de Derecho, 11 años después, puede ser un buen testimonio, aunque su historia no sea una crónica de domingo de Julio Acanda. No termina feliz.
Salgo a buscarlo. Lo espero. Conversa con alguien en el Palacio de los Matrimonios. Parece que con el administrador. “Ya no quedan maletines. Van a avisarme si vuelven a sacar”, me cuenta. Si él les cree yo no tengo por qué dudar. Nos sentamos en un banco. A mis sentidos Noel sigue siendo el muchacho que conocí en la universidad, el que caminaba con su bastón y máquina braille hacia cualquier lugar. Lo invito a un café.
*** Enciendo la grabadora. 100 nombres por minuto. Noel es una máquina de decir cosas. Algunas tienen sentido, otras no. Comienza a divagar, a imaginar, a recordar. Pregunta por Diana, una amiga que lo entrevistó en sus últimos días de estudiante. “Está en España”, le respondo. “Aún conservo la entrevista que me hizo”, me cuenta. “Ese trabajo está en mi casa. La compañera Rosa Elena me lo escribió en 2 hojas porque la empresa de Máquinas Braille de Massachusetts estuvo inconforme con que se publicara una foto de su máquina patentada en la portada de un periódico”. El diálogo sobre el derecho de autor no me parece descabellado pero, ¿cuándo un boletín universitario ha tenido esos cuidados de propiedad intelectual? He ahí la primera señal de sus delirios. “Esa máquina era mía, porque la patente era de Islas Vírgenes y comprada por el Estado cubano que en ese momento le hizo un favor a mi mamá de graduarnos aquí como profesionales ya que la misión que se cumplía era espiritual y cristiana y tiene un carácter diplomático”, explica Noel sin respirar. “Mi mamá se dedica a preparar dulce, yo estoy viviendo en el mismo lugar donde se destinó la misión que es un lugar llamado Rinconcito en el municipio de Jobabo”. No tengo dudas. La vista y la mente de Noel están casi nubladas. Pero él quiere seguir conversando. Aún no termina el café. — ¿Y cómo llegaste a la UC? — “Estudié en La Habana en la escuela especial Abel Santamaría. Luego entré a la UC en 2002. Discutí la estatal el 30 de junio de 2007, fue un examen de derecho económico. Hice vida interna allí. El combustible nos lo facilitaba nuestro gran amigo Rafael Ramírez, Ministro. La secretaria de él se llama Yalina. Le decíamos cariñosamente “meneo” por su manera de bailar. — ¿Fuiste el primer débil visual graduado de Derecho en la UC? — No. — Yo juraría que sí. Al menos eres el único que conozco. Nunca vi a nadie más. No en mis años de estudio. —Llegué a la UC porque en La Habana habían muchas personas que querían la carrera y había que hacer prueba de ingreso. Hice examen de premio y gracias a un amigo mío, presidente en Colombia, Juan Manuel Santos, quien tiene una residencia en Camagüey, en la zona de La Mosca, me gestionó y me financió la carrera. Quizás es lástima, compasión, dolor o esperanza, que sigo preguntándole cosas a Noel. Está loco, pero no quiero pensar en esa palabra. Es demasiado triste para vincularla con Noel, y él siempre fue muy alegre, aún lo es. “Cuando me gradué presté servicios en la consultoría agropecuaria por 10 años. Cuando la tienda El Fénix se accidentó (nunca se supieron las causas del incendio) caí en un hospital militar que era una especie de siquiátrico y me trataron como si fuera un animal. Me llevaron luego, amarrado en una ambulancia, hasta la casa. “Me jubilaron cuando murió el Comandante Fidel el 25 de noviembre de 2016. El 25 de diciembre llegó mi jubilación, fue por peritaje médico. Hubo un error de competencia legal y las personas se confundieron, porque el nombre legal de mi papá es Alfredo Arbella Pavón, pero el nombre como Ministro de Trabajo y Seguridad Social era Alfredo Morales Cartaya. Me dijo: “no te sigas fajando con esa gente compadre, yo te voy a resolver ese asunto ministerialmente” y me dejaron la misma chequera del Comandante que era de tres mil 400 pesos a cobrar. Yo cobro el 10 por ciento, o sea 340 pesos”. Bebe el último sorbo de café. Caminamos por la calle. No para de hablar, apenas para coger aire. Imagino que sea un efecto de la soledad: se habla mucho cuando por fin alguien escucha. “Yo trabajaba en la consultoría agropecuaria, pero ayudaba a mi papá en las cosas del MTSS directamente. Recuerdo que tu mamá (la confunde con mi hermana Kenia, quien fuera profesora de la Escuela Provincial del Partido en Las Tunas), nos dio una clase sobre los seudónimos que existen, que cada agente de la seguridad tiene uno, y eso se inscribe nada más en el Partido”. Hay verdades a medias en las palabras de Noel. Pero mi hermana Kenia no está viva para confirmar o no esa afirmación, aunque sí, es cierto, muchos andan por la vida con seudónimos. — ¿Y ahora qué haces? — Cortar madera con una motosierra. —Y ¿cómo puedes? ¿Acaso no es eso peligroso para alguien que casi no ve? — Para eso no hace falta la visión. Elder Verdecia, que nosotros le decimos “la vieja pelúa”, la desrramaja y nos ayuda a acomodar los hornos, trabajamos por la madrugada y no me ha impedido nada de prestar el servicio a la gente de la agricultura. Dice que unos portugueses y alemanes les compran el carbón para hacer papel de empapelar carros. Números, resoluciones, cuentas: la mente de Noel no parece de un abogado, sino más bien de un contador. Le tomo de un brazo para indicarle algún escalón o cruzar la calle y me siento inútil. Noel no me necesita. Se vale por sí solo. Podría incluso correr, si quisiera. Pero anda lento por la vida, con calma. Los locos, apurados y ciegos ante muchas cosas, somos nosotros. “De mi año casi todo el mundo se fue para el extranjero. Recuerdo a Yudenia, que me ayudaba a escribir los papeles, Pedro, Danae, Yeinier, Yudixán y Robiel que sigue en el bufete de Guáimaro, me cuenta en el camino”. Yo apenas reconozco a algunos nombres, pero no dudo que la mayoría haya dejado el país. Recuerdo a pocas personas de esa graduación, pero sí a Noel. A él todo el mundo lo conocía en la universidad, no por sus diferencias, sino más bien por sus capacidades.

  *** La gente nos mira. A todas luces yo puedo estar loca de remate por andar conversando con un loco. Me siento culpable por sentir lástima. Noel no ve nada, pero tal vez sienta el peso de la vista en la gente que nos juzga. “Veo sombras y distingo objetos. Tengo catarata congénita. Me operaron cuando era chiquito en la Embajada de España. El gallego Ventura y el viejo Arbella, el padre mío, estaban allí. Esto es hereditario, lo tenía mi mamá”. Cuando estoy por despedirme Noel me pide escuchar la grabación. Se espanta. Dice que no es suya la voz que escucha, sino la de Yosvani, un agente del MININT que vive por su casa. En vano le explico de las modulaciones del timbre vocal, las ondas sonoras, el efecto del ruido y el aire… cualquier invención que pueda justificarle que esa no sea su voz. Después de unos minutos, por fin los convenzo. Quiere mi número de contacto y no se lo niego. Del bolso negro, viejo y descolorido, saca un nylon de soyurt lleno de papeles. “Aquí tengo mi agenda de abogado —dice—, de las que no se enmarañan”. Es una improvisada libreta de hojas blancas dobladas y presilladas en el centro. Está escrita totalmente. Pocos espacios quedan en limpio, pero ni una palabra encima de otra, ni un solo detalle que denote la pertenencia a un casi ciego. Para anotar mi información acerca la libreta al rostro. No ve la escritura, sino que la huele. Olfatea los trazos y desiste. Me pide que los escriba yo. La guarda nuevamente y se aleja muy lento, como rastreando el camino de regreso. Noel Alfredo Arbella Espinosa siempre fue de los estudiantes más humildes en la universidad. No sé dónde vive ahora ni quien lo cuida. Solo me han dicho que lo ven a menudo, deambulando la ciudad. Esta debía ser una entrevista, pero él no está lúcido como para eso. La gente que lo reconoce se pasa a la otra acera, evita cualquier contacto. No entienden que Noel no los reconoce, porque ya casi no los ve. La gente suele cambiar la vista, virarle el rostro a la locura… como si ignorarla la hiciera desaparecer.

Para crear la escuela del futuro…

tomado del blog: De codos y de puentes

María Elena hojea orgullosa un pequeño álbum de fotos que mandó a buscar de su buró. Enfermeros, laboratoristas, peluqueros, obreros, técnicos emergen de las instantáneas. Sus rostros aniñados y la frescura de la impresión nos confirman que el tiempo no ha pasado. Una mirada a las mesas no da cabida a las dudas, los mismos niños permanecen sentados allí.
Ellos son estudiantes de octavo grado, pero un tanto peculiares. Han tenido la suerte de formar parte de un experimento, no uno cualquiera, sino el que definirá la escuela del futuro. Desde el curso escolar 2017-2018, los adolescentes que iniciaron el séptimo grado en la Escuela Secundaria Básica Urbana Cándido González, de la Playa, se insertaron en el Perfeccionamiento del Sistema Nacional de Educación, que responde a la idea de lograr un proceso de enseñanza aprendizaje contextualizado y más participativo. ACERCÁNDOSE A LA PERFECCIÓN Según explica Aurora Veiga González, jefa de octavo grado, “comprende cambios que se introducen en los programas de estudio para mejorar la formación general integral del estudiante, pues combina la docencia con actividades en la comunidad que les ayuda a prepararse”.  Por ello, se reestructuran los programas para introducir novedades. “Todos los meses hacemos análisis de los programas, de los libros de texto, y los profesores dan indicaciones de lo que se debe mejorar o incorporar. Hoy se aprecia que la calidad de las notas es superior en las asignaturas evaluadas, pues tienen más tiempo para hacer actividades complementarias, y el trabajo con los alumnos es más individualizado”. Otra de las buenas nuevas son los proyectos de grupo y proyectos institucionales, a través de los primeros cada destacamento se vincula con empresas, la familia y la comunidad. “Con la ayuda de los padres hemos logrado un buen trabajo, nos trasladamos hacia distintas empresas. Allí los niños constatan en la práctica como se desarrollan las profesiones, aunque necesitamos más apoyo de las instituciones”, argumenta.  Confirma María Elena Ramos Oviedo, guía de grupo y profesora de Español- Literatura de octavo grado, que otras alternativas que también ayudan a la formación vocacional son los videos educativos que desarrollan los padres en sus centros laborales para, en caso de no poder asistir, mostrarle a los niños lo que hacen en su labor diaria.  Por su parte, María Eugenia Moreno Álvarez, máster en Ciencias de la Educación y profesora de Educación Laboral, añade que “se reorganizaron las unidades: las clases de Dibujo Técnico estaban dispersas en el curso, ahora pueden hacer una carta tecnológica más específica. En el segundo semestre una vez captado los conocimientos se trabaja con el programa Librecac aprendido muy bien por los estudiantes porque desarrolla habilidades relacionadas con el dibujo. 

“Esto los motiva por carreras técnicas y afines a esa especialidad. El niño se desarrolla laboralmente y hace trabajos en madera y metal, habilidades que los ayudan en su vida diaria. También adquiere nociones laborales, trabaja en brigadas, aprende a organizar las herramientas y las normas de higiene y protección del trabajo”, concluye la profesora de Educación Laboral. “Así el nuevo programa nos permite hacer colectivos pedagógicos de grupo, dirigido por el profesor guía e integrado por todos los maestros, en el cual cada docente puede plantear los problemas existentes. Ahora el delegado del aula es quien desarrolla la reunión de padres, con apoyo de la profesora guía. Nos reunimos y le decimos que temas tratar en la educación familiar, entre ellos el hábito de fumar y cómo hablar con el hijo adolescente; los alumnos tienen la posibilidad de evaluarse en asambleas de destacamento trimestrales que les permite solucionar sus señalamientos en un periodo mayor”, señala Veiga González. MÁS QUE IDEAS.. El perfeccionamiento brinda nuevas oportunidades y desafíos tanto para maestros, como para los alumnos. El álbum de María Elena, deja evidencia de ello.   Las expresiones de sus discípulos apoyan el resultado gráfico. Amanda Laura Barrios es una de las más dispuestas: “Este curso no recibimos la asignatura de Ciencias Naturales, sino Biología y Geografía, lo que posibilita una mayor profundidad en el estudio de las ciencias.  “También hemos tenido la posibilidad de visitar centros laborales como el Hospital Materno y el Pediátrico, y conocer desde allí las distintas profesiones, por lo que el aprendizaje resulta más divertido y dinámico”, agrega.

“Durante la visita a la Bellotex, además de aprender los procesos que se realizan allí, nos explicaron las opciones de estudio para cuando termináramos el noveno grado, afines a esa profesión, entre ellas Gestión de Capital Humano y Confecciones Textiles”, añade Brenda Lázara González Díaz. Mientras que Kevin Mena Navia prefiere hablar sobre los proyectos de grupo. “Mediante Construyendo el futuro nos orientan sobre la vida, hablan de las consecuencias del aborto en la adolescencia, las enfermedades de transmisión sexual, la protección y cómo ser mejores padres”. Además, desarrollan proyectos institucionales en los que incorporan a toda la escuela, ejemplo de ellos son las actividades institucionales realizadas en fechas que recuerdan a Fidel, la mujer dentro de la revolución y el Día Mundial del Medio Ambiente. Todos coinciden en que la nueva forma de enseñanza les brinda las herramientas para una formación general integral más amplia y de manera más dinámica.  María Elena resume las ventajas del nuevo programa: “Un aspecto positivo es la actualización de los textos que se emplean para trabajar la formación de valores y otros temas que se forzaban debido a la desactualización de estos materiales. Hay mucho tiempo dedicado a la lectura, a la comprensión. Han ganado en la comprensión oral, porque existen clases en las que tienen que recitar y dramatizar. “Han ganado en independencia y responsabilidad. Mi grupo ha ganado en cohesión”, concluye. Está tan solo en proyecto la escuela del futuro. Los primeros pasos se perfeccionan en la Esbu Cándido González, donde 113 niños revolucionan la enseñanza.

El gran orgullo

tomado del blog: El Pinero

Por Sergio I. Rivero Carrasco Ha llegado el gran día, y lo celebramos con el orgullo de pertenecer al equipo de los vencedores, de los que desafían los obstáculos por ganar el amor de los retoños como el tesoro más preciado. 
Pululan  por doquier llevadas y traídas definiciones acerca de ¿Qué es un papá?: Unas muy

satíricas, otras desafiantes, y algunas muy serias. Sin embargo un papá es muchas cosas y puede asumir papeles y definiciones tan diferentes como padres existan. Hay quienes sostienen que en cada madre el papá significará unos sentimientos diferentes y tendrá su propia apreciación de qué es, qué le gustaría que fuera o qué debería ser un papá.

Incluso, en cada etapa de la vida, un padre variará en su esencia y en su consideración por parte del resto y de sí mismo. Intentemos con los conceptos de muchos, describir lo que es un papá, porque hablan de juegos, de razón, de emoción, de valentía… Y sobre todo quienes aseguran que “Un papá tiene mucho de mamá”, precisamente por su entrega y sacrificio no en la ayuda, sino compartiendo los deberes. 
Hace algunos años encontré en una publicación una interesante y muy justa definición de ¿qué es un papá?. Hoy, en ocasión de celebrarse el Día de los padres, la voy a compartir con ustedes:
“Un papá, lo que se llama papá, es un superhombre, porque puede responder con prontitud una pregunta sobre Biología, seguida de una de Matemáticas. Es un súper héroe que se desvela esperando que sus hijos regresen de la fiesta.
 “Un papá es una combinación extraña de razón y sentimientos, es el que sabe decir no cuándo es lo justo y sí cuándo es lo conveniente. Un papá zapatea duro cuando cumple con su deber y anda de puntillas en la noche cobijando cuerpecitos fríos. Es el único de la casa que persigue un ratón o una rana hasta atraparlos, aunque se muera de miedo por dentro.

“Un papá es como un mamey colorado, que parece duro por fuera y es puro dulce en su interior, es un director de orquesta, es el constructor de un nido, es el maestro de la escuela de la vida”.

“La mayoría de los papás tienen la billetera llena de fotos, de papelitos, y otras cosas, menos de dinero. Un papá también tiene mucho de mamá aunque tenga cuerpo de hombre. Si hay que cambiar pañales, los cambia, cuando el nene llora, él también es el refugio, cuando el hijo ríe, él lleno de gozo es la compañía
.


Los convido a compartir la esencia del ego que anima nuestra existencia, porque ser papá es sencillamente, como jugar en la vida el papel de rey, no de un reino; sino del amor, la comprensión y la razón. Ese es el gran orgullo.